La formación nacionalista palestina Fatah, responsable de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), acusó al grupo terrorista Hamas de priorizar sus “intereses sectarios” sobre el pueblo palestino tras declaraciones de uno de sus dirigentes, quien afirmó que no aceptarían el desarme.
“Después de dos años de genocidio, destrucción y desplazamiento de nuestro pueblo en la Franja de Gaza, Hamas debería haberse alineado con la voluntad y los mejores intereses de su pueblo, en lugar de seguir dándole la espalda a la trágica realidad creada por años de gobierno unilateral», expresó Abdel Fattah Dawla, portavoz de Fatah, según recogió la agencia de noticias palestina Wafa.
Fatah dirige la Autoridad Nacional Palestina, entidad que administra zonas limitadas de Cisjordania, mientras que el resto se encuentra bajo ocupación israelí. En 2007, Hamas expulsó a Fatah de la Franja de Gaza.
El portavoz indicó que la intención de Hamas de mantener el control sobre la seguridad en Gaza implica la continuación de un gobierno en la Franja mediante una fuerza “ilegítima, acompañada de violaciones y ejecuciones masivas” contra la población.
La referencia se dirige a las ejecuciones realizadas por una fuerza de seguridad interna de Hamas contra miembros de bandas acusados de colaborar con Israel, imágenes que se difundieron el lunes.
Dawla añadió que Fatah rechaza de manera categórica cualquier salida al conflicto en Gaza que consolide la división entre Cisjordania y la Franja de Gaza.
Ambas partes, tanto Hamas como la ANP, respaldaron el actual acuerdo de alto el fuego en Gaza, que no prevé medidas inmediatas para la reunificación de los territorios palestinos.
La propuesta impulsada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, plantea que la Autoridad Nacional Palestina asuma el control del enclave una vez completadas ciertas “reformas internas”, aunque no especifica los criterios ni los plazos para su implementación.
En otro orden, palestinos y trabajadores humanitarios esperan con expectativa la reapertura del cruce de Rafah, único paso fronterizo entre Gaza y Egipto; y clave para la entrada de ayuda y la salida e ingreso de personas al enclave.
El ministro de Asuntos Exteriores de Israel, Gideon Saar, anunció que probablemente el cruce reabrirá el domingo, aunque aún se desconoce si será para el flujo de ayuda, de personas, o ambos.
Hasta el momento, el funcionario tampoco dio detalles de una hora estipulada para la apertura de la frontera, aunque mencionó: “Estamos realizando todos los preparativos y acuerdos para ello. Espero que se abra, se ha hecho todo lo posible para que así sea”.
Antes de la guerra, Rafah era la principal vía de tránsito para los 2,3 millones de habitantes de Gaza hacia Egipto y el mundo exterior, con mercancías y civiles cruzando a diario.
Tras el ataque terrorista de Hamas contra el sur de Israel en octubre de 2023 y el avance militar israelí en 2024, el cruce permaneció cerrado, salvo excepciones para evacuaciones médicas. La clausura del paso golpeó fuertemente la economía y la vida diaria en Gaza.
El Gobierno del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, permitió la entrada de un número determinado de camiones de ayuda diaria para los palestinos en la Franja de Gaza.
La tensión en la región continúa en medio de la entrega de rehenes muertos de Hamas a Israel y el pedido de los familiares de las víctimas por la repatriación de todos los cuerpos israelíes.
La reapertura de Rafah permitirá a muchos palestinos acceder a tratamiento médico, reunirse con familiares en Egipto y reactivar el comercio local. El jefe de ayuda de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Tom Fletcher, afirmó que espera ver “la ruta llena de camiones”, ya que se necesita un flujo masivo de alimentos, combustible, y medicinas.