El Gobierno creó un régimen simplificado para la compra de pequeños envíos desde el Área Aduanera Especial de Tierra del Fuego hacia el resto del país. Esta disposición está dirigida hacia los consumidores finales, que quieran adquirir productos para uso personal. ¿Cuáles son los límites establecidos?
La medida se hizo efectiva mediante la publicación del decreto 334/2025 en el Boletín Oficial, que lleva la firma de Javier Milei, Guillermo Francos y Luis Caputo, y tiene el objetivo de simplificar y agilizar el proceso para pequeños envíos de mercaderías.
El nuevo régimen permite a los individuos importar hasta tres unidades de la misma especie por año, con un límite de valor FOB (Free On Board, que significa el precio de la mercancía en el punto de embarque en el puerto de origen, es decir, cuando la mercancía se carga a bordo del buque) de USD 3000 por envío.
Este sistema está destinado exclusivamente a uso y consumo personal, prohibiendo la comercialización de los productos importados. Dentro de las directrices del decreto, se estipula que las empresas interesadas deben habilitar sistemas de venta online para facilitar las operaciones.
Este decreto se promulga en un intento por desburocratizar los actuales mecanismos de importación, considerados lentos y engorrosos. Así, desde el Gobierno, impulsan una mayor accesibilidad al consumo de los bienes originarios del Área Aduanera Especial, lo que indirectamente refuerza la actividad económica la región luego de la reducción a los aranceles para la importación de celulares del exterior, medida que generó recelo entre las empresas fueguinas.
Las compañías deben poseer una acreditación de origen de la mercadería y adherirse a las condiciones establecidas previamente por la Ley Nº 19.640, la cual originalmente fue diseñada para fomentar el desarrollo económico en esa región.
Cómo comprar en el exterior con el nuevo límite de USD 3000
Desde el 1 de diciembre de 2024, los ciudadanos pueden disfrutar de un nuevo tope para compras en el exterior a través de servicios postales, más conocidos como couriers.
El límite pasó de USD 1.000 a USD 3.000 por envío, con la significativa ventaja de una franquicia aduanera que exime de aranceles hasta los primeros USD 400.
Esto significa que las compras en línea podrían ser más accesibles que nunca, con solo un 21% de IVA aplicable sobre este importe, una medida que aligera notablemente las cargas fiscales para los consumidores.
La eliminación del sistema CUSE evidencia el esfuerzo por erradicar costos y trámites administrativos, permitiendo envíos más ágiles y menos costosos.
A través de la Resolución General 5608/2024, publicada en el Boletín Oficial el 2 de diciembre, introduce medidas específicas para optimizar las compras internacionales:
- Franquicia de USD 400 por envío: Los bienes adquiridos por courier hasta este monto solo pagan el 21% de IVA.
- Exoneración de aranceles y tasas de estadística: Se eliminan estos cargos hasta el límite indicado.
- Máximo de cinco envíos anuales por persona: Este beneficio se aplica tanto a individuos como a empresas, siempre que los productos sean para uso personal.
- Eliminación del sistema CUSE: Esta simplificación normativa busca reducir costos y trámites asociados a la regulación aduanera.
Requisitos para acceder al sistma
Los envíos deben cumplir con ciertas condiciones específicas:
- Contener hasta 3 unidades de la misma especie.
- No superar los 50 kg de peso total.
- Tener un valor FOB (libre a bordo) inferior o igual a USD 3000 por vuelo.
Además, quienes deseen utilizar este esquema necesitan:
- Contar con CUIT y una clave fiscal con nivel de seguridad 3.
- Disponer de un medio de pago habilitado para operaciones internacionales, como tarjeta de crédito, débito o dólar MEP.
Pasos para declarar las compras
Una vez efectuada la compra en el exterior y recibido el envío, se debe realizar el siguiente procedimiento:
- Ingresar al sitio web de ARCA: Acceder a la sección “Envíos Postales Internacionales”.
- Declarar la recepción de la mercadería: Este paso debe completarse dentro de los 30 días corridos posteriores a la llegada del paquete.
- Confirmar el pago de impuestos aplicables: Si el valor del producto excede los USD 400 de franquicia, corresponde abonar los aranceles adicionales.
En caso de incumplimiento, el usuario pierde temporalmente el derecho a utilizar este régimen hasta que se regularice la situación.