Defensa y Justicia, último en el Grupo B de la Copa Sudamericana con sólo tres unidades, recibe a Universidad Católica de Ecuador, líder con diez puntos y virtualmente clasificado para la siguiente fase del torneo continental, en un duelo trascendental para las aspiraciones del Halcón.

Tras rescatar la semana pasada un empate como visitante ante Vitoria en Brasil, gracias al tanto de Gastón Togni, el elenco de Florencio Varela sigue en la última posición de la zona pero mantiene vivas sus aspiraciones a la segunda plaza para disputar los Playoffs ante un rival proveniente de la Copa Libertadores.

Detrás del conjunto ecuatoriano, líder indiscutido y que mostró una clara diferencia con el resto de los integrantes del grupo, se ubican Cerro Largo de Uruguay, con cuatro puntos y Vitoria, con las mismas tres unidades que el equipo argentino pero con mejor diferencia de gol.

Ante este panorama, los dirigidos por Pablo de Muner reciben a Universidad Católica y buscan hacer pesar la localía mientras que los charrúas chocarán contra los brasileños del otro lado del Río de la Plata.

El Halcón no logró acceder a los octavos de final del Torneo Apertura, dado que terminó décimo en la Zona A, con 19 unidades en 16 encuentros.

Con vistas al compromiso de hoy, intentará revertir la imagen que dejó en el choque en Ecuador, donde fue ampliamente superado y terminó derrotado por 3-1.

La Universidad Católica, por su parte, necesita sólo un empate para asegurar el primer puesto en el grupo (o aguardar un mal resultado del uruguayo Cerro Largo), pero aun así se espera que Diego Martínez viaje a Buenos Aires con su equipo titular.

Tras imponerse de forma contundente por 3 a 1 como visitante ante Cerro Largo, la Católica estuvo a minutos de derrotar este domingo al líder del campeonato ecuatoriano, el Barcelona de Guayaquil, que finalmente arañó un empate con un gol de penal de Felipe Caicedo en el minuto 93.

Con este resultado, los de Martínez quedaron en la séptima posición del campeonato doméstico, con 17 unidades tras doce partidos disputados.

El duelo de este miércoles tendrá lugar en el Estadio Norberto Tomaghello y está previsto para las 19 con transmisión de DirecTV. Una vez finalizado, se enfrentarán en Uruguay Cerro Largo y Vitoria.

El árbitro del choque entre argentinos y ecuatorianos será el paraguayo José Méndez, que estará acompañado de su compatriota Fernando López en el VAR.

Probables formaciones

Defensa y Justicia: Enrique Bologna, Alexis Soto, Rafael Delgado, Emanuel Aguilera, Ezequiel Cannavo, Lucas Gonzalez, Kevin Gutiérrez, César Pérez, Gastón Togni, Abiel Osorio y Francisco González. DT: Pablo de Muner.

Universidad Católica: Johan Lara, Daykol Romero, Jhon Chancellor, Luis Cangá, Gregori Anangonó, Mauro Díaz, Jerónimo Cacciabue, Luis Moreno, Ismael Diaz, Byron Palacios y Azarías Londoño. DT: Diego Martínez

Hora: 19:00

TV: DSports

Árbitro: José Méndez

AMÉRICA DE CALI VS HURACÁN

El volante colombiano tuvo un rendimiento regular en el partido ante el

El América de Cali, liderado en cancha por el creativo Juan Fernando Quintero, recibirá este miércoles a Huracán, que busca sellar su clasificación a los octavos de final de la Copa Sudamericana en la quinta jornada del Grupo C.

Los argentinos son primeros de la zona con 10 puntos, por lo que una victoria los pondría en octavos directamente y les permitiría ganar anticipadamente su grupo.

El segundo lugar lo ocupan los colombianos, con seis, y de ganar quedarían a una unidad de los quemeros, por lo que en la última jornada se definiría al ganador del grupo que clasificará directamente a octavos.

En el tercer puesto está el Corinthians, con cinco puntos, y el Racing de Montevideo cierra la zona sin unidades y ya eliminado.

El América llega descansado a este partido porque el fin de semana no tuvo que jugar en la liga colombiana.

El entrenador de los Diablos Rojos, Jorge ‘Polilla’ Da Silva, contará en este encuentro con toda la nómina que empató 1-1 la semana pasada contra Corinthians en Brasil.

La principal baja será la de Eder Álvarez Balanta, que se lesionó a finales del mes pasado y se perderá lo que queda de este semestre. “Estamos con muchas ganas y esperamos lograr una victoria para nuestra gente y para dar un paso más hacia la clasificación”, afirmó Da Silva.

Huracán, entre tanto, llegó el lunes a Colombia con una nómina de 26 jugadores y motivado tras haber derrotado 3-2 a Deportivo Riestra en los octavos de final del Torneo Apertura.

El entrenador Frank Darío Kudelka contará con el equipo que se impuso en el torneo local, que incluye al arquero Hernán Galíndez; los defensores Hernán de la Fuente, Fabio Pereyra, Marco Pellegrino, César Ibáñez; los volantes Emmanuel Ojeda, Leonardo Gil, Matko Miljevic, y los atacantes Agustín Urzi, Walter Mazzantti y Leonardo Sequeira.

Los argentinos saben que con una victoria aseguran el liderato del grupo y la clasificación directa a octavos de final, pero también son conscientes de que en este punto de la temporada tienen que usar a sus mejores jugadores para todos los partidos, por lo que el desgaste puede jugar en su contra.

Probables formaciones

América de Cali: Jorge Soto, Esneyder Mena, Jean Carlos Pestaña, Daniel Bocanegra, Yerson Candelo, Rafael Carrascal, Sebastián Navarro, Duván Vergara, Juan Fernando Quintero, Cristian Barrios y Rodrigo Holgado. DT: Jorge Da Silva.

Huracán: Hernán Galíndez, César Ibáñez, Marco Pellegrino, Fabio Pereyra, Hernán De La Fuente, Leonardo Gil, Emmanuel Ojeda, Matko Miljevic, Walter Mazzantti, Agustín Urzi y Leonardo Sequeira. DT: Frank Darío Kudelka.

Hora: 23:00

TV: DSports

Árbitro: Cristián Marcelo Garay Reyes

Posiciones