Antonello Coletta está en Ferrari desde 1997 y llevó a que la Scuderia recupere la senda del triunfo en un Campeonato Mundial (@FerrariHypercar)

Llegó a Ferrari hace casi tres décadas y conoce cada rincón de la fábrica de Maranello. Antonello Coletta (58 años) es un hombre clave en la Scuderia y es el máximo responsable de la marca en el Campeonato Mundial de Endurance (WEC), que esta temporada es la referencia y viene de ganar las últimas tres ediciones de las 24 Horas de Le Mans.

No todo es Fórmula 1 en el mundo para La Rossa. Las competencias de Endurance son un clásico y para el propio Enzo Ferrari vencer en Le Mans se convirtió en una obsesión ya que antes de esta nueva era ya había conseguido nueve triunfos, uno de ellos con un argentino, José Froilán González junto al francés Maurice Trintignant a bordo de una 375 en 1954.

Volver a vencer en la clase principal del WEC fue una gran apuesta en Maranello y el hombre elegido para plasmar ese desafío fue Coletta. Nacido en Roma el 27 de febrero de 1967, estudió Economía y Empresa en la Universidad La Sapienza antes de iniciar su carrera en 1991 como Director Deportivo del equipo Forti Corse, entonces activo en Fórmula 3 y Fórmula 3000 (actual Fórmula 2). Su paso por Peugeot Italia en 1993 y Alfa Romeo en 1995 le permitió adquirir una visión integral de la gestión deportiva, experiencia que resultó decisiva cuando en 1997 se incorporó a Ferrari. Allí, primero coordinó el Ferrari Challenge y, a partir de 2003, asumió la jefatura de Ferrari Corse Clienti, la división orientada a clientes y programas especiales. La estructura que dirige desde 2015, rebautizada como Endurance and Corse Clienti, abarca desde el Ferrari Challenge y el programa F1 Clienti (NdR: atienden los autos de carrera comprados por millonarios) hasta el desarrollo de los prototipos Hypercar y la gestión de los circuitos de Fiorano y Mugello.

La escuadra a cargo de Coletta se llama AF Corse. Los triunfos en Le Mans en 2023 y 2024 pusieron a Ferrari otra vez en la cima mundial del automovilismo y las comparaciones con el equipo de F1, que no corre con esa suerte, estuvieron a la orden del día. Las cuatro victorias en la misma cantidad de fechas en esta temporada ubicaron a los Sport Prototipos rojos y al amarillo que venció en Le Mans de Robert Kubica, Phil Hanson y Yifei Ye, como los coches a vencer.

Las Ferrari 499P se convirtieron en los autos a vencer en el WEC y solo los pudieron batir con el último cambio de reglamento. No obstante, su colchón de puntos los encaminan al título (@FerrariHypercar)

Para el quinto evento llevado a cabo en Brasil con las 6 Horas de San Pablo, ante el dominio de Ferrari, la categoría aplicó el Balance de Performance (BOP) con 47 caballos menos de potencia en sus motores y los 27 kilos adicionales a su peso mínimo. No pudieron ganar, pero en un alto de la actividad tras la clasificación, Coletta aceptó amablemente el diálogo con Infobae.

La charla fue en el sector corporativo de Ferrari, un lugar en el que cualquier tifosi (hincha) se sentiría como en el paraíso terrenal. El sector es temático de Ferrari y en las paredes se muestran cuadros con imágenes icónicas y una de ellas es del mítico Commendatore, fundador de la marca y que este 14 de agosto se cumplieron 37 años de su partida física. Cabe aclarar que antes de la entrevista se le pidió a este medio no hablar de F1 para evitar comparaciones, porque Coletta llegó a figurar como posible reemplazante del actual jefe de la Scuderia en la Máxima, Frederic Vasseur, quien días más tarde fue ratificado en su cargo.

Sobre por qué hoy Ferrari pasó a dominar en el WEC, el italiano cuenta que “es un proyecto muy fuerte desde el primer día y a fines de 2023 analizamos toda la temporada cuando terminó y cambiamos a algunas personas. Logramos ganar en Le Mans en los últimos tres años y también ser muy competitivos. Este año ganamos las primeras cuatro carreras. La clave para poder ganar es hacernos fuertes en la pretemporada de invierno. Son días en los que trabajamos para poder alistar tres coches diferentes y nueve pilotos”.

En cuanto el trabajo del equipo en las competencias, explica que “se ajusta a las condiciones de la carrera. En particular este fin de semana es muy difícil para nosotros por los cambios que hubo (BOP). Perdimos competitividad respecto de otras carreras. Sabemos que ya no somos los favoritos, pero en estas condiciones nuestro objetivo será poder terminar entre los diez primeros para poder sumar la mayor cantidad de puntos para poder conquistar el título. Por ahora lideramos los campeonatos de Pilotos y de Constructores y queremos llevarnos los títulos a fin de año”.

Frédéric Vasseur, jefe del equipo de Fórmula 1, y Antonello Coletta (@FerrariHypercar)

Este medio pudo estar en el box de Ferrari durante media hora de las seis de carrera. En los garajes del equipo AF Corse se vio a ocho mecánicos atentos para efectuar los cambios de neumáticos, carga de combustible y los reemplazos de los pilotos (conducen dos horas cada uno). Se sumaron dos ingenieros a cargo de la telemetría. Esta división del trabajo es por cada auto. En tanto que el propio Coletta y el director técnico se ubican en una oficina en el sector posterior de los garajes. También puede verse a un bombero y un veedor de la Federación Internacional del Automóvil (FIA). Asoman cinco juegos de gomas, un apoya butaca para algún piloto cuya estatura es menor que otro, dos trompas.

El diálogo con Antonello se retoma y hay un tema que lo emociona y que es la pasión de los tifosis que va más allá de las fronteras de Italia: “Sabemos que representamos a un equipo con millones de fanáticos en todo el mundo. Cuando Ferrari ingresó en el WEC se generó una gran expectativa y por suerte pudimos ganar en Le Mans en las últimas tres ediciones, contando el triunfo del equipo AF Corse. En cada carrera se nota la presencia del público en los circuitos y en Imola es nuestro lugar. También se notan las interacciones en las redes sociales”.

Además, recuerda su visita a nuestro país en una carrera muy especial ya que fue la vuelta de una categoría de élite de pista a nuestro país luego de once años tras la última carrera de la F1, el 12 de abril de 1981. “Conozco la Argentina porque estuve una vez en 1992 cuando trabajaba en el equipo de Fórmula 3000, pero en otro equipo. Recuerdo muy bien esos días en Buenos Aires y salimos a recorrerla una noche. Me encantó. También conocer el Autódromo (Oscar y Juan Gálvez) que es muy importante. Fue en la temporada de invierno de la categoría. Eso fue antes de que vuelva la F1 a la Argentina (1995)”.

Ferrari ganó las últimas tres ediciones de las 24 Horas de Le Mans. Este año vencieron con Yifei Ye, Robert Kubica y Philip Hanson (REUTERS/Stephane Mahe)

Por último, en cuanto al trabajo entre carreras, cuenta que “primero nos focalizamos en las fallas de los autos, trabajar para correr los errores y el plan de carrera”.

En el receso por el verano boreal, Antonello regresó a su querida Roma para descansar junto a su esposa y sus dos hijas. También dedica su tiempo libre a la lectura y a seguir otros deportes, especialmente el fútbol y el motociclismo.

Pese al triunfo de Cadillac de la mano de Alex Lynn, Norman Nato y Will Stevens en la cita paulista, seis de los nueve pilotos que manejan las Ferrari 499P ocupan las dos primeras posiciones del campeonato. James Calado, Antonio Giovinazzi y Alessandro Pier Guidi, y Robert Kubica, Phil Hanson y Yifei Ye. Mientras que Antonio Fuoco, Miguel Molina y Nicklas Nielsen se ubican cuartos.

La temporada se reanudará el 7 de septiembre en el Circuito de las Américas, en Austin, Estados Unidos. En la recta final del campeonato, Ferrari busca abrochar los títulos de Pilotos, Constructores y Equipos. De la mano de Antonello Coletta está cerca de conseguirlos.