La Justicia de Tucumán condenó a una agente de la policía provincial por el delito de defraudación agravada al presentar certificados médicos truchos para justificar su inasistencia al trabajo. De esta manera, la mujer evitaba que le descuenten el día. A su vez, deberá pagar una abultada suma de dinero.
La acusada, que trabajaba en la Dirección de Monitoreo 911, presentó un total de doce documentos apócrifos durante un lapso de un año y 40 días. En la audiencia que se celebró esta semana, el Ministerio Público Fiscal (MPF) presentó un acuerdo de juicio abreviado, en el cual se expuso que la mujer es considerada penalmente responsable del delito de uso de documentos falsos o adulteración de forma reiterada en concurso ideal con el delito anteriormente mencionado.
La fiscal auxiliar Daniela Briz Tomás detalló que los hechos ocurrieron entre el 17 de octubre de 2022 y el 25 de noviembre de 2023. En este periodo, la agente utilizó los certificados médicos falsos en ocasiones diferentes, presentándolos ante la División Servicio Médico Laboral de la Policía de Tucumán para justificar sus inasistencias. Esta maniobra involucró a su empleador, quien no detectó el fraude hasta después de recibir el último certificado.
Según indicó el portal El Tucumano, como parte de la condena, el MPF solicitó que se impusiera una pena de dos años de prisión de ejecución condicional, además de las reglas de conducta pertinentes. Por su parte, la jueza respaldó el pedido del organismo y también requirió el pago de reparaciones económicas de $400.000 para ser distribuidos a organizaciones que actúan en beneficio del bien común
Cayó un enfermero que vendía certificados truchos
Un caso similar a comienzos de mes tuvo lugar en la ciudad de La Plata. Un enfermero jubilado de 47 años quedó detenido, acusado de vender certificados médicos falsificados utilizando sellos de hospitales reconocidos. Identificado como C. A. C., el hombre actuaba como gestor de documentos apócrifos que incluían diagnósticos psiquiátricos, constancias de buena salud y planillas para presentar ante instituciones como la Policía bonaerense.
La investigación, llevada a cabo por la comisaría 3ª de Los Hornos, culminó en el allanamiento de una vivienda en la calle 70, entre 139 y 140. Allí, se incautaron diversos elementos relevantes, incluidos una impresora, cuadernos con anotaciones de precios, formularios en blanco, sellos profesionales y documentos con membretes de hospitales como el Italiano, el San Juan de Dios, el Privado Sudamericano y la UPA de Los Hornos.
Las tarifas de los documentos truchos variaban según su tipo, es decir, un informe psiquiátrico por 30 días tenía un costo de 65 mil pesos, mientras que uno por 10 días valía 23 mil. Los certificados de buena salud se vendían por 7 mil pesos, las planillas de ingreso a la Policía por 8 mil y las órdenes de alta médica por 5 mil. Durante los procedimientos realizados, otro individuo de 58 años llegó a la vivienda para recoger uno de estos documentos, afirmando que buscaba un certificado a nombre de “Evelyn”, sin saber que era un operativo en curso. Este hombre también fue detenido.
El allanamiento permitió incautar varios documentos, incluidas órdenes médicas de la Municipalidad de La Plata, recetarios de FEMEBA y una pistola calibre 22. Los detenidos ahora enfrentan cargos por falsificación de documentos públicos y privados, estafa y tenencia ilegal de armas de fuego de uso civil. La causa está a cargo de la Unidad Funcional de Instrucción N°6 de La Plata, bajo el fiscal Juan Menucci.
Este caso comenzó a investigarse a finales de abril, cuando las autoridades observaron un flujo inusual de personas que ingresaban a la vivienda y salían con papeles en mano. Según los investigadores, la transparencia de esta operación ilegal despertó sospechas y finalmente llevó al desmantelamiento del lugar.