El pronóstico del tiempo anticipa un fin de semana con sol y temperaturas primaverales en el AMBA (Imagen Ilustrativa Infobae)

Luego de varias semanas dominadas por la humedad y los cielos nublados, el pronóstico para el próximo fin de semana anuncia una transición notable en las condiciones meteorológicas sobre gran parte del país. Se espera el ingreso de un sistema de estabilidad atmosférica generalizada que cambiará el frío del mes de julio y el comienzo de agosto.

Este nuevo escenario traerá consigo jornadas con presencia sostenida de sol, cielos mayormente despejados y un componente de viento proveniente del norte, factores que en conjunto favorecerán un progresivo ascenso térmico.

Las temperaturas comenzarán a elevarse gradualmente, generando un marco inusual para esta etapa del invierno, caracterizado por un ambiente más seco y escasa nubosidad.

La Ciudad de Buenos Aires y el AMBA vivirán jornadas con máximas de hasta 17 grados y cielos despejados

En la Ciudad de Buenos Aires, según los datos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el viernes ya se apreciará de una mañana y tarde soleada, con una máxima de 13 y mínima de 5 grados.

En cuanto al Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), la mínima varía en menos grados. En localidades como La Plata, Cañuelas y Luján la temperatura podría descender hasta el 1 grado.

Para el sábado los valores se mantienen en la misma línea: máxima de 14 grados y mínima de 5 grados en CABA (La Plata, nuevamente, sería la ciudad más fresca del AMBA con mínima de 1 grado). El cielo estará mayormente despejado durante toda la jornada.

En cuanto al domingo, el SMN pronostica un marcado aumento de la temperatura. La máxima será de 17 grados, mientras que la mínima será de 7 grados. No se descarta que la sensación térmica escale con la presencia sostenida de sol.

La situación prevista para este fin de semana representa una pausa en el patrón meteorológico reciente. A lo largo de cinco o seis jornadas consecutivas, se consolidará un panorama más agradable, sin precipitaciones a la vista ni episodios significativos de inestabilidad en el centro y norte del país, de acuerdo con la información del medio especializado Meteored.

El Servicio Meteorológico Nacional prevé una pausa en la humedad y nubosidad, con ambiente más seco y templado (Imagen Ilustrativa Infobae)

Las regiones centrales y septentrionales del territorio nacional serán las más beneficiadas por este cambio, donde la circulación de aire norte jugará un papel clave en la mejora de las condiciones.

El bajo contenido de humedad en la atmósfera, combinado con el incremento térmico, contribuirá a mantener un cielo despejado y una sensación anticipada de primavera, aunque de corta duración.

Esta modificación en el patrón climático implica un contraste marcado con los dos últimos meses, en los que la nubosidad constante y la saturación de humedad fueron rasgos distintivos. Ahora, el escenario opuesto se perfila: estabilidad prolongada, ausencia de lluvias y una atmósfera más templada. No obstante, este respiro será transitorio.

Según los pronósticos, a partir de la próxima semana se anticipa un nuevo ingreso de aire frío que provocará un descenso térmico, interrumpiendo así la breve pausa primaveral.

Alerta por nevadas en la zona cordillerana

Las intensas condiciones climáticas en la cordillera de Mendoza sorprendieron en las últimas horas tanto a conductores como a turistas que se desplazaban por los principales corredores viales de montaña. La nevada registrada durante la madrugada de este jueves dejó cubiertos de blanco diversos sectores estratégicos, motivando la emisión de alertas por parte de Vialidad Provincial debido al estado comprometido de las rutas.

Uno de los puntos más afectados es el sector del Manzano Histórico, ubicado sobre la Ruta Provincial 94 en el departamento de Tunuyán. Allí, el tramo comprendido entre el punto conocido como Cristo y el puesto Alférez Portinari quedó bajo una densa capa de nieve.

Alerta por intensas nevadas en la cordillera de Mendoza, con rutas cubiertas y advertencias para conductores (Foto: Archivo Ponce Alfredo/telam/ef)

Las autoridades remarcaron que el segmento más complejo se encuentra a partir del Paso de los Puntanos, situado a unos 1500 metros del Cristo, donde la acumulación de nieve se vuelve especialmente espesa y representa un riesgo elevado para el tránsito vehicular.

En este contexto, Vialidad de Mendoza instó a extremar la precaución al momento de circular, en particular en los tramos de terreno natural, donde las condiciones se vuelven aún más exigentes. La advertencia no se limita únicamente a esta zona.

El fenómeno se replica en otros corredores de montaña. En Vallecitos, accesible a través de la Ruta Provincial 89 en el departamento de Luján de Cuyo, las condiciones se asemejan hasta el refugio Don Bosco. Desde ese punto y hacia cotas más elevadas, la utilización de cadenas resulta obligatoria, dado que la acumulación de nieve supera los diez centímetros.

También en Tupungato, las nevadas se manifestaron con fuerza en el paraje La Carrera, donde se alternan tramos asfaltados recientemente reacondicionados con otros de suelo natural, sumando complejidad al tránsito.

De acuerdo con Meteored, Mendoza no sería la única provincia que tendrá nevadas durante el fin de semana.

Las precipitaciones favorecerán especialmente a los centros turísticos de la cordillera patagónica, donde los acumulados resultarán significativos para las actividades de invierno en la región, donde se experimentaba un déficit en los últimos meses. Esta mejora beneficiará a Chubut, Río Negro y Neuquén.

El fenómeno tendrá una duración de entre 48 y 72 horas, que comenzaría a partir del domingo.