La campaña para las elecciones nacionales legislativas que tendrán lugar el próximo 26 de octubre comenzó a tener sus primeros spots de los diferentes espacios políticos. En ese marco, Ciudadanos Unidos lanzó un video con fuertes críticas al kirchnerismo y también a La Libertad Avanza.

Bajo la consigna «Hay otra manera“, el espacio que tendrá a Martín Lousteau y Graciela Ocaña encabezando la lista de candidatos a diputado y senadora respectivamente en la ciudad de Buenos Aires, lanzó su spot que circuló por redes sociales y próximamente se verá también en la televisión.

“Durante años nos dijeron que no había alternativa. Nos acostumbraron a elegir entre lo malo y lo peor. A sentir que no hay salida. Pero no es verdad. Hay otra manera, se puede cambiar sin destruir. Hay otra manera de tener un Estado eficiente sin desfinanciar las universidades”, reza la primera parte de las imágenes.

Y continúa: “Hay otra manera de tener déficit cero sin recortar y pegar a los jubilados. Hay otra manera de proteger a la gente con discapacidad, sin fraudes y sin sobres. Hay otra manera de hacer obra pública sin corrupción. Hay otra manera de discutir ideas que no sea gritando. Una manera que construye, no que destruye. Una manera que une, no que divide. Hay otra manera. Es con Martín, es con Graciela. Es unidos”.

Lousteau y Ocaña encabezarán las listas de los candidatos de Ciudadanos Unidos en CABA

El lanzamiento del video se da después de la presentación del proyecto para el Presupuesto 2026 y en la antesala de la tercera Marcha Federal Universitaria que tendrá en Lousteau como uno de los principales referentes.

En este marco, el actual senador nacional sostuvo que las proyecciones para la “ley de leyes” que el Gobierno buscará aprobar en el Congreso “ya quedaron desactualizadas” y cuestionó que sean ciertas las cifras de aumentos para universidades, jubilados y discapacidad.

“Lo más obvio es el dólar, pero la inflación también. Milei está diciendo que el dólar va a estar los próximos dos años más barato que hoy. El nivel de inflación planteado, para el problema que tiene con el dólar, está en un nivel al menos voluntarista. Las proyecciones sobre el crecimiento también. Este año la economía argentina va a crecer 0% con suerte. Cuando se compare con 2024, por algo que se llama arrastre estadístico, va a crecer un poco menos de 4%, pero de enero a diciembre va a ser 0% e incluso va a haber caído. Pensar que el año que viene vamos a crecer 4,5% es mágico”, explicó Lousteau en diálogo con Radio Con Vos.

Lousteau criticó a Milei tras la presentación del Presupuesto 2026

En tanto, agregó que el Presidente “dijo que hay que abandonar el pensamiento mágico, pero dijo que solo con superávit vamos a crecer 5% y estamos a la puerta de un crecimiento inimaginable y si agregamos dos reformas vamos a crecer 7 u 8%. Es importante tener superávit y es importante cómo se alcanza. Pero esto de que la única forma de crecer en el mundo es con superávit es una tontería, porque el mismo Milei dice que la base de todo es el superávit fiscal pero luego reconoce que Argentina es uno de los cinco países del mundo que tiene superávit. La inmensa mayoría no tiene superávit y muchos crecen igual”

“El problema de Argentina es que necesita superávit porque tiene un problema reputacional. Cuando no se tiene superávit, Argentina emite pesos o emite deuda y como tuvimos muchas crisis, apenas se empieza a hacer estas dos cosas se torna todo insostenible”, completó.

Por otro lado, se refirió a la cadena nacional que emitió el mandatario y sostuvo: “Lo que vi ayer en la cadena nacional es que es muy importante votar y que es muy importante que haya gente en el Congreso que le diga que no al Presidente y tenga una visión de que se pueden corregir las cosas de otra manera. Porque si en el Congreso le estuvieran diciendo todo el tiempo que sí y en la Provincia de Buenos Aires le hubieran dicho que sí, Milei no hubiera hecho siquiera las reflexiones que hizo ayer. Cuando dice educación, salud y discapacidad, el Presidente está reconociendo que metió la gamba”.

Si bien destacó que Javier Milei intentó mostrarse más “moderado”, el ex embajador en Estados Unidos durante el gobierno de Mauricio Macri acusó al jefe de Estado: “El Presidente siempre manipula las cifras”.