Las adhesiones hechas hasta el último día del mes operan sobre los pagos con vencimiento el 10 del mes siguiente (Imagen Ilustrativa Infobae)

El pago de las cargas sociales del personal de casas particulares ahora puede realizarse mediante débito automático, una modalidad que permite a los empleadores cumplir con sus obligaciones mensuales sin necesidad de repetir el trámite cada mes. La herramienta está habilitada para abonar los aportes, contribuciones y cuotas correspondientes a la seguridad social, la obra social y la Aseguradora de Riesgos del Trabajo (ART).

La implementación del débito automático apunta a simplificar el proceso de pago y a reducir las demoras o errores derivados de la gestión manual. Hasta hace poco, las alternativas disponibles requerían que el empleador generara todos los meses un Volante Electrónico de Pago (VEP) y seleccionara luego una forma de pago, como billeteras virtuales, homebanking, código QR o tarjeta de crédito. Con el nuevo sistema, una única adhesión permite que el débito se repita de manera automática, siempre que haya fondos disponibles en la cuenta indicada.

Según los registros oficiales, esta modalidad podría aplicarse a más de 450.000 relaciones laborales comprendidas en el régimen especial de personal de casas particulares. Para los empleadores, significa una herramienta para mantener la regularidad de los pagos, algo clave para garantizar la continuidad de las coberturas sociales del personal, en especial la atención médica y la protección por accidentes laborales.

El trámite de adhesión se realiza a través del portal web de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), y puede completarse en línea con clave fiscal. Los pasos son los siguientes:

  1. Ingresar a la plataforma oficial (www.arca.gob.ar) con CUIT/CUIL y clave fiscal.
  2. Acceder al apartado correspondiente al Registro Especial del Personal de Casas Particulares.
  3. Dentro del menú principal, seleccionar “Trabajadores a cargo”.
  4. Elegir la opción “Adherir al débito automático”.
  5. Seleccionar una cuenta bancaria (CBU) previamente registrada. En caso de no tener una CBU cargada, el sistema redirecciona al servicio “Declaración de CBU” para agregarla.
  6. Confirmar la adhesión siguiendo las instrucciones que figuran en pantalla.

Una vez realizada la adhesión, el débito se ejecuta de manera automática en cada período fiscal, siempre que la cuenta tenga saldo suficiente. Si la operación falla, por ejemplo por falta de fondos o cierre de cuenta, el sistema lo indicará en el portal y el empleador deberá resolverlo antes del vencimiento para evitar interrupciones en la cobertura del trabajador.

Una empleada del hogar durante su jornada laboral (Freepik)

También está disponible la opción de débito automático con tarjeta de crédito, aunque en este caso la adhesión debe gestionarse directamente con la administradora de la tarjeta. La confirmación aparecerá reflejada en el resumen mensual del plástico.

Los pagos realizados mediante este sistema pueden verificarse en el mismo Registro, donde se informa si el débito fue exitoso, si está pendiente o si fue rechazado. Esa información resulta útil para tomar medidas correctivas en caso de que haya algún inconveniente.

Es importante que, antes de activar el débito, el empleador revise y actualice los datos cargados en el sistema. Esto incluye la condición del personal, la cantidad de horas trabajadas por semana y la CBU desde la cual se efectuarán los débitos. Cualquier discrepancia puede generar modificaciones automáticas por parte de ARCA, si detecta inconsistencias a partir de sus bases de datos o de la información suministrada por terceros. En estos casos, el sistema marca los campos en cuestión para que sean corregidos.

El débito automático se aplica a los períodos cuyo vencimiento opera el día 10 del mes siguiente. Por ejemplo, quienes completen la adhesión antes del último día del mes en curso verán aplicado el débito al mes siguiente, en la fecha correspondiente. Esta anticipación permite prever el movimiento de fondos necesarios en la cuenta bancaria asociada.

Desde la puesta en marcha de este mecanismo, el objetivo declarado por el organismo recaudador es facilitar el cumplimiento voluntario, mejorar la trazabilidad de las contribuciones y promover el empleo formal en el sector. La automatización del proceso reduce los pasos necesarios para efectuar el pago y contribuye al sostenimiento de los beneficios sociales que corresponden a los trabajadores y trabajadoras registrados.