En los próximos días, se esperan temperaturas entre los 15 y 25 grados.

En este tramo del otoño, el clima se presenta agradable en la Ciudad de Buenos Aires y alrededores. Para este sábado, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) prevé una mínima de 13 grados por la mañana, con neblina, y una máxima de 25 grados por la tarde.

Según el organismo, el domingo se sentirá un leve aumento térmico en la zona, con una mínima de 17 grados y una máxima que se mantendrá en 25. La jornada comenzará nublada, con probabilidad de tormentas aisladas hacia la tarde, que podrían intensificarse durante la noche.

Al día siguiente continuará la inestabilidad, con chaparrones por la mañana y una mejora hacia la tarde. Las marcas térmicas oscilarán entre 17 y 22 grados.

El pronóstico de los próximos siete días en CABA (SMN)

Para el martes se espera una suba leve en los valores del termómetro, que alcanzará los 23 grados. Las lluvias podrían extenderse durante la mañana, mientras que el resto del día se presentará mayormente nublado.

El miércoles traerá una mínima de 18 y una máxima de 23 grados, con tormentas previstas para las primeras horas. La siguiente será una jornada nublada, con un leve descenso en las marcas térmicas: irán de 15 a 22 grados.

Finalmente, el viernes —último día con pronóstico extendido disponible— se anticipa con cielo de parcial a algo nublado y valores que oscilarán entre los 17 y los 21 grados.

Las alertas por tormentas y lluvias que recorren el país (SMN)

Alertas amarillas

Este sábado, se mantienen alertas amarillas en cinco jurisdicciones. La Provincia de Buenos Aires y La Pampa están bajo advertencia por tormentas, que podrían incluir actividad eléctrica, granizo, ráfagas y fuerte caída de agua en poco tiempo.

“Se prevén valores de precipitación acumulada entre 20 y 50 mm, pudiendo ser superados en forma puntual”, indicó el SMN al respecto.

Mientras tanto, en Neuquén, Río Negro y Chubut se mantienen alertas por lluvias persistentes, con intensidades que van de moderadas a localmente fuertes. Se espera que la acumulación de precipitación alcance entre 15 y 30 milímetros, pudiendo superarse en algunas áreas.

Las zonas de alta montaña podrán experimentar precipitaciones en forma de nieve o mezcla de nieve y lluvia.

En este tramo del otoño, el clima se presenta agradable en la Ciudad de Buenos Aires y alrededores.

¿El invierno será más cálido de lo normal?

El SMN anticipó que el invierno 2025 podría ser más cálido de lo normal en Buenos Aires, La Pampa y el centro de la Argentina. Se trata de una previsión que responde a modelos estadísticos y simulaciones internacionales.

Según el nuevo informe trimestral elaborado por los expertos del organismo público, existe mayor probabilidad de que las temperaturas medias se ubiquen dentro de la categoría “normal o superior a la normal”.

Esto implica valores que podrían ubicarse hasta medio grado por encima del promedio histórico.

De acuerdo con el informe, la provincia de Buenos Aires, el sur de Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos y La Pampa presentan mayor probabilidad de registrar temperaturas medias “normales o superiores a lo normal” durante el trimestre mayo-junio-julio. En la misma situación se encuentran regiones del NOA y el Litoral.

Las proyecciones del SMN para mayo, junio y julio de este año.

Además, Cuyo y la Patagonia presentan una probabilidad aún mayor de experimentar un invierno con temperaturas superiores a las habituales. El extremo sur es el área con mayor probabilidad de este comportamiento.

En diálogo con Infobae, Diego Araneo, investigador en ciencias de la atmósfera del Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (IANIGLA), del Conicet en Mendoza, explicó: “Estamos saliendo de un breve período de Niña y comenzando una fase neutral. Pero el sistema tiene cierta inercia y las anomalías de presión atmosférica generadas por La Niña aún permanecen por un tiempo más”.

En particular -aclaró-, “las altas presiones sobre los océanos Pacífico y el Atlántico (que siempre aparecen como respuesta a La Niña) en las costas de Sudamérica sumadas a que los mares adyacentes a las costas de Chile y Argentina aún permanecen cálidos pueden amortiguar las temperaturas del invierno próximo y hacer que tiendan a ser más cálidas de lo habitual”.