La proliferación de escritos generados con IA hace a muchos preguntarse cómo saber si un texto está hecho con inteligencia artificial.

Este conocimiento es importante para educadores, editores y demás profesionales que deban lidiar a diario con la palabra escrita como insumo, en una época donde chatbots de IA pueden generar texto coherente, pero carente de originalidad humana.

La inteligencia artificial permite generar textos en poco tiempo, y por eso es importante saber cómo detectarlos

Hay que recordar que esta tecnología funciona a partir de una gran cantidad de datos y poder computacional, que le permiten realizar operaciones para aportar algo que, estadísticamente, resulte aceptable al pedido realizado. Sin embargo, ni el resultado producido es original, ni está exento de errores propios de este tipo de máquinas, conocidos como “alucinaciones”, o errores de sus fuentes que puedan replicarse en sus productos.

Por eso, cobra relevancia poder saber si un texto fue escrito con IA. Aunque en el caso de educadores en contacto diario con sus alumnos puede bastar con un seguimiento para saber si la estructura de un texto no se corresponde a entregar previas, también existen herramientas tecnológicas para saber si un texto fue hecho con IA.

Una de estas herramientas se llama Detect GPT y está creado para calcular el porcentaje de texto que fue creado con inteligencia artificial, o incluso detectar si se trata de un plagio.

¿Cómo usar Detect GPT para detectar textos con IA?

En su sitio oficial, Detect GPT despliega una casilla donde se puede pegar el texto del cual se presume que es plagio o hecho con IA. Para utilizarla, el usuario debe generar una cuenta dentro de la plataforma.

Luego, una vez compartido el texto, esta herramienta genera el porcentaje de posibilidades de que un texto sea hecho con la tecnología, señalando asimismo los pasajes donde tiene mayor o menor certeza. Debajo de los porcentajes, también suma la “confianza” con la que puede afirmar que un texto está hecho o no con IA.

Detect GPT señala las frases pasibles de haber sido generadas con IA y les asigna un porcentaje de probabilidad

Para que Detect GPT funcione de manera adecuada debe tener un máximo de 5000 caracteres. Otro de los servicios que esta plataforma ofrece es un certificado de que los propios textos no han sido hechos con IA, lo que puede ser útil para quienes quieran ofrecerlo con la garantía de que son ellos quienes están detrás de las palabras.

GPTZero, otra herramienta para detectar textos con IA

Otra de las aplicaciones web para detectar si un texto fue escrito por un humano o por una inteligencia artificial es GPTZero, ampliamente usada por medios, educadores y universidades en todo el mundo.

Este servicio se puede utilizar de manera gratuita por 30 días para los usuarios que se registren. Como destacan desde la página oficial, su modelo, que también funciona con textos de hasta 5000 caracteres, “se especializa en detectar contenido de ChatGPT, GPT 4, Gemini, Claude y los modelos LlaMa”.

GPTZero es otra herramienta que permite identificar términos, párrafos y textos generados por IA

Dentro de sus capacidades, está la de señalar los términos, párrafos y un balance de lo que pueda ser generado por IA dentro del texto. A su vez, los educadores pueden vincular esta herramienta con plataformas como Canvas, Moodle y Google Classroom.