En la Ciudad de Buenos Aires existen diversas formas de saber si un auto posee infraccione de tránsito. Por un lado, están las formas más conocidas como fijarse en la página web del Gobierno porteño o haciéndose presente en cualquier sede comunal; pero, por otro lado, hay una forma desconocida de saberlo a través de WhatsApp.

Cuándo prescriben las multas de tránsito: el momento en el que deja de ser necesario pagar

Para ello, el vecino debe agendar en su celular a Boti (+54 9 11 5050-0147), el chatbot de la Ciudad. En segundo lugar, debe apretar la opción de “infracciones” y luego elegir si desea buscar por patente o por Documento Nacional de Identidad (DNI).

Seguido a ese paso, Boti presentará un aviso legal que el vecino deberá aceptar para obtener el resultado: cuántas multas de tránsito tiene el vehículo en cuestión.

Boti ahora permite saber cuántas infracciones tiene un vehículo

Utilizar cualquiera de estos métodos para consultar si un vehículo posee multas es de suma importancia, ya que si uno tiene una infracción dentro del periodo de Pago Voluntario —40 días desde que se envió la notificación—, se puede abonar el total con un 50% de descuento.

El pago voluntario se puede realizar de las siguientes formas, según informan las autoridades en su sitio web:

  • En efectivo: Pago Fácil, Rapipago, Banco Ciudad y Banco Provincia.
  • Canales electrónicos (con tarjeta de débito o crédito): Mercado Pago, Pago mis cuentas, página web, Bapro Pagos y Provincia Net, también a través de las Terminales automáticas de pago (ATM) en DGAI y Sedes comunales.

Cuándo prescriben las multas de tránsito en la Ciudad de Buenos Aires

Si bien la Ley Nacional de Tránsito (N°24.449) establece ciertos plazos respecto a la prescripción de las multas de tránsito, cada provincia tiene la potestad de ajustar esos tiempos para que rijan acorde a la normativa local.

En cualquier sede comunal se pueden consultas las infracciones que posee un auto

En ese sentido, a nivel nacional, en el artículo 89 de la citada ley, se expresa que a los dos años prescriben las faltas leves y a los cinco años las faltas graves. “En todos los casos, se interrumpe por la comisión de una falta grave o por la secuela del juicio contravencional, ejecutivo o judicial”, se detalla en la norma.

Un ejemplo de que las provincias la implementan con diferencias es el de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en donde todas las faltas prescriben a los cinco años, según queda expresado en la Ley 451.

En la Ciudad todas las multas prescriben a los cinco años

Pasado el plazo, las infracciones deberían desaparecer. Pero, si eso no sucede, se debe realizar un descargo a través del sitio web de la Ciudad.