Las negociaciones en Ginebra entre China y Estados Unidos sobre la cuestión de los aranceles lograron “avances importantes”, afirmó el domingo el vice primer ministro chino, He Lifeng.
Ambos paises emitirán un comunicado conjunto el lunes, agregó, después de que Estados Unidos hubiera anunciado por su parte “avances sustanciales”.
Las conversaciones son la culminación de más de tres meses de vertiginosas rondas de aranceles de represalia entre los dos países que han paralizado a los exportadores del otro y han lastrado sus economías.
Washington y Beijing están iniciando negociaciones con aranceles sobre sus respectivos productos en un nivel récord. Los aranceles estadounidenses sobre las importaciones chinas se sitúan en el 145%, mientras que los aranceles de represalia de China sobre los productos estadounidenses han alcanzado el 125%.
A continuación, un relato detallado de cómo los aranceles estadounidenses y chinos alcanzaron niveles tan elevados desde el comienzo del segundo mandato de Trump:
1 de febrero de 2025
Trump firma una orden ejecutiva que impone aranceles del 10% a China, así como del 25% a México y Canadá. Posteriormente, anuncia una prórroga de 30 días para los aranceles a México y Canadá.
4 de febrero
Los aranceles del 10% sobre todas las importaciones chinas a Estados Unidos entran en vigor. China responde ese mismo día anunciando una serie de contramedidas , que incluyen aranceles sobre el carbón, el gas natural licuado y la maquinaria agrícola estadounidenses.
4 de marzo
Trump impone aranceles adicionales del 10% a todos los productos chinos, lo que eleva el nivel total de derechos al 20%. China responde con aranceles de hasta el 15% a las importaciones de productos agrícolas estadounidenses clave, como pollo, cerdo, soja y carne de res, y amplía los controles para hacer negocios con empresas estadounidenses clave.
10 de marzo
Los aranceles y medidas chinos anunciados el 4 de marzo entran en vigor.
2 de abril
En el llamado “Día de la Liberación” arancelaria, Trump anuncia aranceles adicionales del 34% sobre todas las importaciones chinas , además de aranceles sobre productos de todo el mundo. Estos amplios aranceles entrarán en vigor el 9 de abril.
4 de abril
China contraataca imponiendo aranceles del 34% a todos los productos estadounidenses, a partir del 10 de abril, así como otras medidas de represalia que incluyen más controles de exportación de minerales de tierras raras.
China también suspende las importaciones de sorgo, aves y harina de huesos de varias empresas estadounidenses, añade 27 empresas a las listas de compañías que enfrentan restricciones comerciales e inicia una investigación antimonopolio sobre DuPont China Group, una subsidiaria de la empresa estadounidense DuPont.
7 de abril
Trump amenaza a China con aranceles adicionales del 50% si no revierte sus aranceles recíprocos del 34%.
9 de abril
Los aranceles del “Día de la Liberación” de Trump entran en vigor. Estados Unidos aumenta los aranceles a China aún más de lo anunciado previamente, hasta el 104%.
Pekín toma represalias con aranceles del 84% sobre los productos estadounidenses, a partir del 10 de abril.
Trump aumenta aún más los aranceles sobre todos los productos chinos al 145%, con efecto inmediato.
11 de abril
China aumenta sus aranceles sobre todos los productos estadounidenses al 125%, a partir del 12 de abril. Pekín dice que no aumentará más los aranceles.
6 de mayo
La administración Trump anuncia que el secretario del Tesoro, Scott Bessent, y el representante comercial de EE. UU., Jamieson Greer, se reunirán con sus homólogos chinos en Ginebra. China estará representada en las conversaciones por el viceprimer ministro He Lifeng.
(Con información de AP y AFP)