La transformación social no siempre nace de grandes discursos ni de políticas de alto perfil. En muchas comunidades, especialmente en contextos rurales, el verdadero cambio comienza cuando las personas recuperan la confianza en sí mismas y en los demás. El desarrollo personal colectivo —una práctica que integra lo emocional, lo educativo y lo relacional— se ha consolidado como una vía efectiva para regenerar el tejido social desde adentro.
Diversos programas en México han demostrado que trabajar con familias, escuelas y jóvenes de manera integrada permite reducir conflictos, fortalecer vínculos y abrir nuevas posibilidades para construir un futuro común. Este enfoque, centrado en las personas, empieza a consolidarse como una alternativa real y sostenible para la transformación comunitaria.
José María Morelos celebró un ciclo de transformación comunitaria con el evento “Descúbrete – Abundancia”
Este 27 de junio, la comunidad de José María Morelos, en el estado de Nayarit, fue escenario de una celebración que marcó un antes y un después. Más de 400 personas participaron en el evento “Descúbrete – Abundancia”, organizado por la Fundación Xala, donde se compartieron aprendizajes, avances y experiencias tras dos años de trabajo sostenido en el territorio.
La jornada tuvo lugar en Campestre Las Parotas, y congregó a estudiantes, padres de familia, docentes, autoridades educativas y representantes de la fundación, con la presencia de su directora, Ceci Paredes, quien dio la bienvenida.
Desde inicios de 2023, Fundación Xala había implementado en esta comunidad el programa “Descúbrete”, una propuesta que integró talleres socioemocionales, prácticas saludables en escuelas y participación activa de las familias. El impacto no solo fue emocional y relacional, sino que se evidenció en resultados medibles: se eliminaron los casos de autolesiones escolares, disminuyó el acoso, mejoró el rendimiento académico y se consolidaron hábitos de vida saludable.
A diferencia de enfoques convencionales, “Descúbrete” no se presentó como una intervención externa, sino como un proceso arraigado en la vida cotidiana de la comunidad, con actividades diseñadas para reconstruir la confianza y fortalecer los vínculos entre los actores escolares y familiares.
“La transformación es posible cuando se invierte en las personas”, sostuvo Ceci Paredes, al reflexionar sobre los logros del programa. Para la fundación, este proceso dejó en claro que las soluciones sostenibles emergen cuando las comunidades recuperan la fe en sí mismas y disponen de espacios seguros para reinventarse.
Una mirada hacia el futuro: expansión y sostenibilidad
“Descúbrete” se inscribe en una visión más amplia que la Fundación Xala articula con otras estrategias de desarrollo comunitario en la región. En línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana, el programa busca fortalecer entornos educativos inclusivos, promover la salud mental desde la infancia y lograr que las familias se involucren activamente en el proceso educativo.
Si bien el evento de José María Morelos celebró el cierre de una etapa, también abrió puertas a nuevas fases. Para la fundación, lo vivido en esta comunidad funciona como prueba de concepto para escalar el modelo a otros territorios, siempre desde un enfoque de corresponsabilidad con actores locales.
La meta no es replicar mecánicamente, sino compartir metodologías que puedan inspirar a otras comunidades a iniciar sus propios procesos de transformación. Porque si algo demuestra el trabajo de estos últimos dos años es que los cambios más duraderos no vienen desde afuera ni desde arriba: nacen cuando las personas recuperan la capacidad de imaginar un futuro diferente, y se sienten acompañadas para construirlo.
Si deseas conocer más sobre este proyecto: Fundación Xala | Xala