Existen diversos motivos por los que un conductor podría realizar un descargo por una multa de tránsito. Por ejemplo, si la persona considera que la infracción fue mal registrada, ya sea por un error en la patente, lugar o fecha, es motivo suficiente para realizar un reclamo en la jurisdicción correspondiente.
Toyota publicó los precios para abril 2025: los modelos que están más baratos
“Me llegó una infracción de tránsito a mi casa que cometió un auto igual al mío, mismo color, modelo y casi con la misma patente, sólo cambiaba la última letra”, advirtió una persona a este medio.
Otra razón para realizar un descargo es por robo vehicular, una tendencia que viene en alza sobre todo en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). En ese sentido, si al titular le roban el vehículo y los delincuentes cometen infracciones de tránsito, el dueño está en todo su derecho a realizar un descargo para que le “quiten” esas faltas que él no cometió.
Por otro lado, se puede hacer un descargo para eliminar las faltas en caso de haberlas cometido en el marco de una urgencia médica. Así, se podría justificar cruzar un semáforo en rojo o excederse de la velocidad máxima permitida.
Cómo hacer el descargo de una multa de tránsito
Por un lado, en la Ciudad de Buenos Aires se pueden resolver las infracciones de tránsito a través de Boti —el chatbot de la Ciudad—, enviando un mensaje por Whatsapp (+54 9 11-5050-0147), de lunes a viernes de 8 a 19.30 horas.
Los requisitos que solicita el Gobierno porteño para realizar este trámite es contar con:
- Una foto digital del DNI de ambos lados.
- Cédula verde o título de la propiedad automotor.
“El descargo puede realizarlo el titular del vehículo, el identificado en el acta de infracción o quien posea la Cédula de Identificación para Autorizado a Conducir (cédula azul) correspondiente”, detallan fuentes de la Ciudad. Si no se logra realizar la totalidad del trámite de manera digital, los vecinos se pueden acercar a las sedes o subsedes comunales a realizar el reclamo presencial.
Por otro lado, en la provincia de Buenos Aires el descargo se debe presentar en el sitio web de InfraccionesBA. En dicha página se debe hacer click en la solapa “Presentar Descargos” y cargar allí el descargo. Si no, también se puede sacar un turno en los juzgados correspondientes para realizar el trámite de manera presencial.
Cómo consultas las infracciones viales
En la Capital Federal la manera presencial de revisar este tipo de multas es presentándose en la Dirección General de Administración de Infracciones (DGAI) con el documento de identidad nacional o la patente del vehículo.
Sin embargo, la alternativa online es posible hacerla desde cualquier lugar y consta de los siguientes pasos:
- Ingresar a la página Consulta de Infracciones.
- Ingresar el DNI o el dominio del auto para chequear si hay infracciones.
- Seleccionar “No soy un robot” y luego hacer click en “Consultar”. Automáticamente, el sitio mostrará el estado de la situación del conductor o del vehículo.
Ahora bien, en la provincia de Buenos Aires las infracciones se pueden consultar de manera presencial en la Dirección Provincial de Política y Seguridad Vial o vía telefónica a través del (0221) 427-0034 (interno 2304/2307). A su vez, digitalmente se puede hacer siguiendo estos pasos:
- Ingresar al sitio web de Infracciones del gobierno bonaerense.
- Realizar la consulta con el número de DNI del titular o número de patente.
- En el caso de que existan infracciones, se pueden abonar al descargar e imprimir un cupón de pago o al dirigirse directamente de manera virtual mediante el escaneo de un código QR.