Bausili y Caputo en una conferencia de prensa en el Ministerio de Economía. Reuters

Este martes tuvo lugar un parteaguas en la estrategia cambiaria del Gobierno cuando el Ministerio de Economía adelantó que intervendría de manera oficial con ventas de divisas para evitar saltos abruptos del tipo de cambio en la previa electoral. El mecanismo para que eso funcione involucra a otras dos entidades públicas y con la presunción entre los operadores del mercado de que ya hubo presencia oficial concreta en la plaza cambiaria.

El esquema para que el Tesoro pueda utilizar sus dólares en el mercado requiere que el Banco Central sea una especie de “broker para poder cursar las órdenes de venta -o de compra- y según ex funcionarios de la autoridad monetaria, este tipo de dinámica en la que el Central actúa “por cuenta y orden del Tesoro” son muy habituales.

En ese caso, la autoridad monetaria opera en las pantallas con los dólares que tiene el Tesoro en su cuenta corriente y que más allá de pertenecer al Ministerio de Economía, suman reservas brutas porque están sujetas a encajes bancarios. “Es bastante normal que se haga, muchas veces el BCRA compra por orden del Tesoro en el MULC”, ejemplificó otro ex integrante del directorio de la entidad.

Otra “ventanilla” por la que el Tesoro puede actuar en la plaza cambiaria es a través del Banco Nación, explicaron conocedores del mercado. Si bien existen sospechas e indicios de que habría existido presencia oficial en las operaciones de este martes, en el mercado todavía no vieron reflejados números oficiales que lo comprueben. El BCRA, que hace un parte diario tras el cierre del mercado, marcó que no hubo intervención oficial, algo que se repite desde que comenzó el esquema de flotación cambiaria.

Eso no significa que el Central no pueda haber actuado por orden del Tesoro, ya que ese indicador diario que difunde la autoridad monetaria solo refleja el resultado neto de las operaciones que haga con reservas propias, no con los dólares que tenga el Ministerio de Economía.

“Aún no podemos confirmar si el Tesoro intervino en el mercado cambiario hoy (por el martes). Las Reservas Brutas aumentaron USD 731 millones. Al netear el efecto positivo de las variaciones en las valuaciones de oro, yuan y DEGS, el incremento ‘sin explicar’ de las reservas es de USD 630 millones”, indicó tras el fin de las operaciones un informe de Portfolio Personal Inversiones.

“Consideramos que esto responde, principalmente, a una recomposición de encajes en dólares típica de principios de mes: ya que habían caído fuertemente el último día de agosto y no se ajustaron en la misma magnitud ayer (por el lunes). En consecuencia, si efectivamente existió alguna intervención del Tesoro, que podría verse reflejada en una caída de sus depósitos en dólares en el BCRA, y por ende en las reservas, hoy esta baja quedaría compensada”, mencionó esa Alyc.

“Tendremos claridad sobre el verdadero movimiento de los depósitos de la entidad en moneda extranjera y local recién en dos días con los nuevos datos monetarios”, concluyó. La base de información del BCRA, que tiene un rezago de algunos días hábiles, fue la que dejó en claro para el mercado que hace algunas semanas el Tesoro ya había comenzado a desprenderse de divisas, aunque la explicación que dio el equipo económico es que se trató de operaciones puntuales a otras entidades públicas, como por ejemplo provincias, para el pago de intereses de deuda.

La sospecha que se disparó en el equipo económico y que motorizó la decisión de este martes fue que un mercado cambiario muy ilíquido estaba expuesto a que con montos muy bajos el tipo de cambio pudiera experimentar saltos bruscos a pocos días de la instancia electoral bonaerense, algo que es exactamente lo contrario a los que intentó instigar el Gobierno en la previa a las elecciones: tranquilidad cambiaria e inflación bajo control.

Según datos de Aurum Valores, este lunes se operaron 289 millones de dólares, bastante menos que los USD 471 millones promedio en todas las ruedas cambiarias de agosto. Algunas voces del mercado, de todas formas, no consideran suficiente razón que un día puntual de iliquidez en el mercado oficial como sucedió en el inicio de la semana alcance para explicar un anuncio como el de este martes.

Federico Furiase, director del Banco Central, explicó este martes por qué el Gobierno anunció que cambiaría su estrategia sobre el dólar y que habilitaría las ventas directas del Ministerio de Economía en el mercado para morigerar las presiones pre electorales.

El funcionario y asesor de Luis Caputo detalló en una entrevista con A24 que la autoridad monetaria continuará operando con bandas de flotación cambiaria incluso después de las elecciones de octubre y que se mantendrá la posibilidad de intervención del BCRA en el piso de la banda comprando divisas y en el techo vendiéndolas, lo que mantiene la cotización en un rango definido y evita fluctuaciones extremas.

“Las bandas de flotación siguen igual”, dijo ante una consulta sobre el futuro del esquema cambiario luego del 26 de octubre. El funcionario señaló que el anuncio de intervenciones del Tesoro para proveer liquidez al mercado de cambios fue coordinada con el FMI y no implicó el uso de reservas del Banco Central. “Al Fondo le pareció genial que sea transparente y que se avise del mercado, está al tanto de esto y de todo lo que venimos haciendo”, dijo Furiase.