Tal como lo había anticipado el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el domingo concluyó un fin de semana templado y abrió paso a un lunes con marcada nubosidad, aunque sin lluvias previstas. Las tendencias se mantienen estables para el resto de la semana, pero anticipan un descenso gradual de las marcas térmicas para el martes.
Durante la primera semana de agosto, comienzan a notarse las variaciones en las temperaturas mínimas y máximas para la Ciudad de Buenos Aires. Se prevén mínimas cercanas a los 6° C y máximas de hasta 16.
El martes se proyecta como la jornada más fría de la semana. De acuerdo con el SMN, la mañana comenzará con 9 grados, mientras que para el mediodía se espera un ascenso hasta los 13, aunque durante la noche el termómetro volverá a marcar unos 8 grados en la Ciudad. Las zonas que comprenden el Conurbano bonaerense sentirán temperaturas inferiores a las de la Ciudad Autónoma durante toda la jornada.
En sitios como Quilmes, Lomas de Zamora, La Matanza, Hurlingham, José C. Paz, Moreno, Vicente López, San Fernando y regiones cercanas, la jornada iniciará con niveles térmicos que girarán en torno a los 2° C y finalizará en 12° C. Condiciones similares se esperan para localidades del interior bonaerense, donde figuran mínimas de hasta -1 grado en ciudades del sur como Tandil, Azul, Ayacucho, Olavarría, Laprida y Tres Arroyos, y también para Bahía Blanca, Trenque Lauquen, Carlos Tejedor y Pehuajó.
En el norte de la provincia, la situación climática no diferirá, con previsión de mínimas de 1° C y máximas de 13 para San Antonio de Areco, Chacabuco, Junín, 9 de Julio y Pergamino. Para esas áreas, se espera un cielo de parcialmente nublado a algo nublado, permitiendo la presencia ocasional del sol.
Las proyecciones descartan precipitaciones al menos hasta el jueves. Sin embargo, en la Costa Atlántica, algunas ciudades podrían registrar chaparrones durante la mañana del lunes, afectando a Villa Gesell, Pinamar, Mar del Tuyú, Mar del Plata, Miramar y Necochea.
Qué pasará en el resto del país
El organismo oficial emitió una alerta amarilla este lunes para la provincia de Misiones, debido a la presencia de condiciones climáticas adversas. Allí se prevé la ocurrencia de tormentas aisladas de intensidad variable a lo largo del día.
En la provincia de Misiones, las áreas señaladas son 25 de Mayo, Apóstoles, Cainguás, Concepción, Leandro N. Alem, Oberá, San Javier y el sur de Guaraní. Se reportan las mismas características meteorológicas, lo que implica tormentas aisladas que podrían intensificarse, asociadas a abundante caída de agua, relámpagos y granizo.
Esta advertencia indica que pueden llegar a registrarse fenómenos con capacidad de daño y riesgo de interrupción temporal de las actividades cotidianas. Las autoridades recomiendan extremar cuidados, resguardar objetos que puedan volarse y evitar desplazamientos innecesarios hasta que mejoren las condiciones climáticas.
Por otro lado, el SMN indicó que hay alerta amarilla por temperaturas extremas frías en las provincias de Buenos Aires, Mendoza, Neuquén y Santa Cruz.
En la provincia de Buenos Aires afectará a las localidades de las regiones este y sureste, desde Atalaya hasta San Agustín y Tandil. En Mendoza, la zona implicada será el sur, donde se ubica Malargüe. En Neuquén, el noroeste tendrá temperaturas muy bajas (desde Buta Ranquil hasta Aluminé. Y en Santa Cruz, el frío extremo se sentirá desde Perito Moreno hasta El Turbio.
En casos de temperaturas extremas frías, el organismo climatológico nacional recomienda:
- Evitar exponerse por tiempo prolongado al frío en exteriores. De salir, abrigarse con muchas capas de ropa liviana.
- Generar más calor corporal mediante el movimiento (caminar, levantarse y sentarse, mover las extremidades, etc.).
- Mantener la casa calefaccionada de forma segura.
- Evitar los cambios bruscos de temperatura, ya que pueden provocar enfermedades del sistema respiratorio.
- Tomar mucho líquido y evitar el consumo de bebidas alcohólicas.
- En caso de verse afectado por el frío, no automedicarse, consultar con un médico o dirigirse al centro de salud más cercano.
- De tener medicación recetada mantener el plan de acción actualizado.
- No fumar en ambientes cerrados.
- Prestar especial atención a los niños y niñas, a las personas mayores y aquellas con enfermedades crónicas.