
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) prevé un fin de semana largo agradable en la Ciudad de Buenos Aires (CABA) y el conurbano bonaerense, en donde se esperan valores térmicos de hasta 26 grados.
Según el último pronóstico, este sábado será una jornada con cielos entre algo y parcialmente nublados en la región. Después de una mañana fresca, que comenzó con 11 grados, la temperatura ascenderá hasta los 21. No se prevén lluvias.
Mañana, el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) experimentará un leve repunte del termómetro. Con una mínima de 14 grados y una máxima de 24, el cielo se mantendrá despejado por la mañana y ligeramente nublado por la tarde.

El lunes, feriado por el Día de la Soberanía Nacional —trasladado del pasado jueves 20 de noviembre— será la jornada más cálida del fin de semana largo. Se espera una mínima de 17 y una máxima de 26 grados, aunque el cielo se mantendrá algo nublado durante todo el día. Afortunadamente, tampoco se prevén precipitaciones.
Después de los tres días de descanso, el calor se intensificará en la región: tanto el martes como el jueves las temperaturas rozarán los 30 grados, y el miércoles por la tarde se registrará el pico de la semana, con unos 31 grados.

El aumento térmico no solo se experimentará en el AMBA, sino en otras provincias de la franja central y el norte del país. En la ciudad de Córdoba, por ejemplo, las temperaturas superarán holgadamente los 30 grados, con 34° previstos para el lunes y 36° para el martes.
En Santa Rosa, La Pampa, el ascenso paulatino de la temperatura llevará la máxima de este sábado, de 28 grados, hasta los 37 el martes. En la ciudad de San Luis, la máxima será de 31 grados hoy y alcanzará los 35 el martes, en un contexto de aire cálido y seco que se afianza en la región.
En el norte argentino, el ascenso térmico será todavía más intenso, con máximas que podrían ubicarse entre los 36 y 38 grados en provincias como Santiago del Estero, Chaco y Formosa.
En tanto, hasta el momento no rigen alertas meteorológicas para ninguna provincia entre el sábado y el lunes.

Qué dice el informe climático del Servicio Meteorológico Nacional
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) dio a conocer su pronóstico trimestral para noviembre, diciembre y enero y advirtió que en varias regiones del país podrían registrarse lluvias inferiores a los valores habituales, en coincidencia con un aumento en las temperaturas.
El nuevo informe climático trimestral del SMN fue elaborado luego de la reunión mensual que realizan los expertos del organismo, según contó a Infobae el meteorólogo Carlos Zotelo.
Según el documento oficial y las proyecciones de la meteoróloga Cindy Fernández, en declaraciones a este medio, el trimestre muestra mayores probabilidades de precipitaciones por debajo de la media en amplias zonas. “Lo que dice el pronóstico climático trimestral es que en todo el noreste, la región pampeana y el oeste de Patagonia, es más probable que el trimestre en noviembre, diciembre, enero tenga precipitaciones inferiores a las normales”, aseguró la especialista del SMN.
Para la costa atlántica, la tendencia señala que “lloverá menos de lo habitual para la época”, lo que podría derivar en una reducción del hábitat propicio para la proliferación de mosquitos y, con ello, incidir en la dinámica del dengue.

Además, en algunos de los balnearios bonaerenses al igual que en el resto de la zona central del país, podría registras días más calurosos de lo habitual.
Además de la baja probabilidad de lluvias, el pronóstico traza un escenario de temperaturas de normales a superiores sobre gran parte del territorio nacional. El SMN asigna hasta un 50% de probabilidad de temperaturas por encima del promedio en la provincia de Buenos Aires, Mesopotamia y noreste de Argentina. Las únicas zonas donde los valores térmicos se mantendrían dentro de la media son el noroeste del país y el sur de la Patagonia.
El reporte del SMN destaca que después del descenso térmico experimentado hacia el final de octubre, se proyecta un repunte de los valores hacia el patrón de tendencia cálida que ya se venía registrando.