La eliminación accidental de una conversación, una foto importante o un documento clave en WhatsApp genera una preocupación inmediata en miles de usuarios. Muchas plataformas ofrecen una solución simple a este problema a través de una papelera de reciclaje, un espacio temporal donde los elementos borrados aguardan una posible recuperación.

¿Dónde está la papelera de WhatsApp?

La respuesta directa a esta consulta frecuente es que no existe como tal. A diferencia de los sistemas operativos o de otras aplicaciones, WhatsApp no cuenta con una función de papelera de reciclaje donde se almacenen temporalmente los mensajes, imágenes, videos o documentos eliminados por su política de privacidad y cifrado de extremo a extremo.

Las políticas de privacidad de WhatsApp hacen que la aplicación no cuente con una papelera como lo hacen otras plataformas

Lo más parecido a un sistema de recuperación es la copia de seguridad, un respaldo de toda la información del perfil que la aplicación realiza periódicamente. Este archivo se almacena en servicios en la nube externos a Meta: Google Drive para los dispositivos con sistema operativo Android y iCloud para los teléfonos iPhone.

Cómo recuperar conversaciones y archivos borrados con la copia de seguridad

Para restaurar un historial de chats que se eliminó, el procedimiento se basa en la reinstalación de la aplicación para forzar la carga de la última copia de seguridad guardada.

A continuación, el paso a paso para esta recuperación:

  1. Se debe desinstalar y reinstalar WhatsApp en el celular.
  2. Una vez instalada, se abre la aplicación y se verifica el número de teléfono. En el caso de los usuarios de iPhone, también se solicita la verificación del Apple ID.
  3. Durante el proceso de configuración inicial, la aplicación detecta la existencia de una copia de seguridad y ofrece la opción de restaurarla. Se debe pulsar el botón “Restaurar historial de chats”.
  4. Por motivos de seguridad, es posible que el sistema solicite una verificación de identidad para autorizar la restauración. Esto se realiza mediante un código que se envía por SMS o llamada, siempre que no esté activa la verificación en dos pasos o las copias de seguridad cifradas.

Las copias de seguridad son la alternativa más parecida a la papelera para evitar perder archivos importantes

Este método restaura el estado de los chats hasta el momento en que se realizó el último respaldo. Todos los mensajes recibidos o enviados después de esa copia y antes de la reinstalación se perderán de forma definitiva. Para que los videos se recuperen junto con el resto de los archivos, la opción “Incluir videos” debe estar activada en la configuración de la copia de seguridad.

Cómo vaciar los chats para liberar espacio

En el extremo opuesto a la recuperación, muchos usuarios buscan eliminar contenido para optimizar el almacenamiento de su dispositivo. La acumulación de archivos multimedia en las conversaciones ocupa un espacio considerable en la memoria del teléfono, lo que afecta su rendimiento. La aplicación ofrece herramientas para gestionar esta situación.

La aplicación sí ofrece una serie de alternativas para eliminar archivos fácilmente y recuperar almacenamiento

Vaciar un chat individual o grupal

  • Dentro de la pestaña Chats, se abre la conversación que se desea limpiar.
  • Se pulsa el ícono de tres puntos (menú) y se selecciona la opción “Vaciar chat”.
  • El sistema ofrece la opción de “Eliminar también de la galería del dispositivo los archivos multimedia recibidos en este chat”. El usuario puede marcar o desmarcar esta casilla según su necesidad.
  • Se confirma la acción al tocar en “Vaciar chat”.

Es crucial ser cuidadoso al eliminar chats para evitar perder elementos importantes

Vaciar todos los chats de una vez

  • Se debe ir a Ajustes > Chats > Historial de chats.
  • Allí se encuentra la opción Vaciar todos los chats.
  • Al seleccionarla, se puede elegir si se eliminan los archivos multimedia del dispositivo y si se conservan o eliminan los mensajes destacados.
  • Se confirma el proceso al pulsar “Vaciar chats”.

Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.