Las personas que quieran mantener sus celulares disponibles por más tiempo pueden preguntarse cómo activar el modo ahorro de batería en Android e iPhone, con una simple guía paso a paso.
Se trata de una opción que, como su nombre lo indica, permite al sistema operativo desprenderse de conexiones secundarias que dragan la energía del aparato. Por esto mismo, al activar el modo ahorro de batería, a veces se pierde la posibilidad de realizar algunas acciones, y la pantalla se oscurece asimismo para maximizar la energía disponible en el celular.
Sin embargo, a veces la necesidad del teléfono y las circunstancias de su carga hacen imperativo activar el modo ahorro de batería, algo que se puede hacer tanto en Android e iPhone en pocos pasos.
Cómo activar el modo ahorro de batería
En iPhone
Los usuarios pueden activar este modo para que la batería dure más tiempo. El iPhone alerta cuando el nivel de batería desciende al 20%, y luego al 10%. Para eso tendrán que
- Ir a la parte de Configuración
- Seleccionar la opción de Batería
- Activar el modo ahorro de batería.
Esta función baja el brillo de la pantalla, optimiza el rendimiento del dispositivo y minimiza las animaciones del sistema. De esta manera, permite realizar actividades como hacer y recibir llamadas, enviar emails y mensajes e ingresar a Internet, entre otros.
En Android
En cambio, las personas con el sistema operativo de Google deben seguir los siguientes pasos para activar el modo ahorro de batería:
- Abrir la app de Configuración del teléfono.
- Presionar el ítem Batería
- Elegir la opción Ahorro de batería.
- Seleccionar un programa para este modo o desactivarlo automáticamente.
Hay que recordar que cuando está activado el modo Ahorro de batería, se activa el Tema oscuro y se desactiva o limita la actividad en segundo plano, por lo que, recuerdan desde Google, “es posible que experimentes demoras en algunas funciones, conexiones de red, apps y efectos visuales”.
Algunos tips para maximizar el ahorro de energía en los celulares
- Apagar las funciones de GPS y Bluetooth cuando no estén en uso: esto es importante cuando por ejemplo se activa Bluetooth para utilizar un auricular o parlante, y luego queda encendido aunque ya no se lo esté utilizando. Lo mismo puede suceder con el GPS, se lo activa para un viaje y luego se olvida de desactivarlo después de que llega el pedido. Desactivarlos contribuye a reducir la carga sobre la batería.
- Desactivar el Wi-Fi: aunque muchos dispositivos hoy reconocen que no se está en el lugar de siempre y lo apagan hasta nuevo aviso, no está de más recordar apagar esta opción cuando no hay redes Wi-Fi cercanas. Por otro lado, el Wi-FI consume menos energía que el 4G, así que se lo puede priorizar en caso de que haya una red a la que conectarse.
- Cerrar las aplicaciones cuando no se utilizan: “Esto ayudará a que no se agote tan rápido la batería. Hacerlo es sencillo: debés desplegar la lista de aplicaciones desde la tecla de inicio y cerrar los programas que no estés usando”, detallan en LG.
- Mantener el teléfono actualizado: los fabricantes también resaltan la importancia que tiene mantener actualizados todos los programas instalados en el equipo. “Las actualizaciones de software generalmente incluyen tecnologías avanzadas de ahorro de energía, por lo que siempre se debe asegurar que el dispositivo tenga la última versión del sistema operativo”, dicen desde Apple.