La historia de un cliente que, tras compartir una comida con 25 personas en un restaurante de España, se quedó con el dinero sobrante al momento de pagar, generó una ola de debate en redes sociales. El relato, difundido por la cuenta de X @BarDePueblo1, se convirtió en un fenómeno viral, acumulando miles de reacciones y poniendo en discusión las prácticas deshonestas al dividir cuentas en grupo.
Según informó Bar de Pueblo en su publicación, el episodio ocurrió cuando un grupo de 25 comensales acordó abonar 35 euros cada uno, aunque la cuenta individual ascendía a 33 euros. La diferencia, según lo pactado, se destinaría como propina para el personal del local.
De acuerdo con la narración recogida por Bar de Pueblo, la sorpresa surgió cuando uno de los integrantes del grupo recogió todo el efectivo, se dirigió al mostrador y pagó la cuenta con su tarjeta bancaria. Así, no solo evitó pagar su parte, sino que además se quedó con 15 euros extra, correspondientes al sobrante que debía entregarse como gratificación a los trabajadores.
En la cuenta detallaron que la acción fue descrita como una “jugada” inesperada, lo que provocó una catarata de comentarios en la plataforma. Muchos usuarios expresaron su incredulidad ante la historia, calificando la conducta como “rastrera” y dudando de que algo así pueda suceder realmente. No obstante, la propia cuenta que difundió el caso defendió la verosimilitud de la situación, argumentando que este tipo de incidentes son más frecuentes de lo que se piensa.
Reacciones y testimonios en redes sociales
La publicación no solo generó reacciones de asombro, sino que también abrió un espacio para que otros usuarios compartieran experiencias similares. “Ni confirmo ni desmiento haberlo hecho”, “Nadie normal tiene 25 amigos. Ya es para desconfiar”, “Hice exactamente lo mismo en la comida de Navidad de los colegas, pero con 27€. La comida me salió por 13″, fueron algunos de los mensajes de los usuarios.
El impacto de la historia se refleja en las cifras de viralidad alcanzadas por la publicación original de Bar de Pueblo, que ya supera los dos millones de reproducciones y ha acumulado más de 28.000 “me gusta”. El caso sirvió como catalizador para un debate más amplio sobre la honestidad y la confianza en situaciones sociales donde se comparten gastos, especialmente en el contexto de restaurantes y reuniones grupales.