Comenzó el juicio contra los 18 acusados en la mayor operación contra el narcotráfico en Paraguay (Captura)

Un tribunal de sentencia de Paraguay inició este lunes un juicio oral y público contra 18 acusados, entre ellos el presunto narcotraficante Miguel Ángel Insfrán, alias “Tío Rico“, y el ex diputado oficialista Juan Carlos Ozorio, por su presunta vinculación con el crimen organizado, el narcotráfico y el lavado de dinero.

La causa surge de la investigación del operativo «A ultranza PY“, ejecutado en febrero de 2022, según informó la Corte Suprema de Justicia (CSJ).

El tribunal máximo comunicó el inicio del juicio en su cuenta de la red social X y difundió la transmisión virtual de la primera audiencia, llevada a cabo por el Tribunal de Sentencia Especializado contra el Crimen Organizado, integrado por los magistrados María Luz Martínez, Federico Rojas y Dina Marchuk.

El proceso avanzó tras la negativa del tribunal a suspender la audiencia, tal como lo requirió el abogado de Insfrán, Álvaro Arias, quien argumentó una supuesta “imposibilidad material de la preparación de la defensa”.

Miguel Angel Insfrán, conocido por el alias de

Frente a los periodistas, Arias expresó su disconformidad con la decisión y afirmó haber solicitado que se le “permita conversar por más tiempo” con el acusado y “en privado” para ejercer su defensa.

Insfrán participó de la audiencia de forma telemática desde la Penitenciaría de Máxima Seguridad de Minga Guazú, en el departamento de Alto Paraná, donde se encuentra recluido desde el 25 de agosto de 2024.

El acusado permaneció en paradero desconocido hasta febrero de 2023, cuando resultó capturado en la ciudad brasileña de Río de Janeiro. En mayo de ese año fue extraditado a Paraguay para cumplir prisión preventiva.

El fiscal de Lucha contra el Narcotráfico y Crimen Organizado, Deny Yoon Pak, presentó la acusación contra Insfrán en mayo de 2024 por “su supuesta implicancia en el lavado de dinero en el cual también estaría involucrado el uruguayo Sebastián Marset”, según un comunicado del mismo año.

Marset está prófugo desde el 29 de julio de 2023, aunque no fue incluido en este proceso.

Sebastián Marset está prófugo desde el 29 de julio de 2023

A pesar de ello, Marset está acusado de liderar una red criminal de tráfico de drogas y es requerido por la Justicia de Bolivia, Uruguay, Brasil, la agencia antidrogas de Estados Unidos (DEA), Europol e Interpol.

Junto a Insfrán será juzgado su hermano, José Insfrán, ex pastor religioso, quien cumple prisión preventiva desde el 17 de noviembre de 2023, y el ex diputado del gobernante Partido Colorado Juan Carlos Ozorio, detenido desde marzo de 2022.

A Ozorio se lo acusa de “gestión de documentos” y “medios logísticos”, así como de colaborar para “la circulación de activos provenientes del tráfico de drogas”, de acuerdo con la Fiscalía.

El operativo «A Ultranza PY“ se llevó a cabo el 22 de febrero de 2022, con más de 120 allanamientos, 50 imputaciones e incautación de bienes valuados en unos 150 millones de dólares, de acuerdo con fuentes del Ministerio Público. También se confiscaron 119 vehículos, 7 aeronaves, 1 helicóptero y 157 inmuebles.

El tribunal fijó la próxima fecha del juicio para el 14 de julio.