Agentes de Inmigración y Control de Aduanas de los Estados Unidos (ICE), en colaboración con policías de Florida, llevaron a cabo en un operativo la detención de cerca de ochocientos inmigrantes indocumentados, entre los cuales se encontraban peligrosos pandilleros y fugitivos buscados por diversos delitos.
Según informó el ICE, esta acción, denominada Operación Maremoto, se desarrolló durante cuatro días y marcó un precedente al ser la primera de su tipo en involucrar una cooperación directa entre las autoridades locales de Florida y los agentes federales.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El operativo tuvo lugar en uno de los estados con mayor concentración de inmigrantes indocumentados en el país.
Durante las redadas, las autoridades lograron capturar a varios de los inmigrantes más buscados, incluyendo a José Sánchez Reyes, un ciudadano colombiano con antecedentes de homicidio.
De acuerdo con información del ICE, Sánchez Reyes habría ingresado a Estados Unidos para evadir la justicia en su país de origen.
“En una asociación pionera entre socios estatales y federales, ICE Miami y las autoridades de Florida arrestaron a casi 800 inmigrantes ilegales esta semana durante los primeros cuatro días de la ‘Operation Tidal Wave’, una operación masiva de control de inmigración de varias agencias”, señaló en la entidad en su cuenta de X.
Entre los detenidos se encuentra Rafael Juarex Cabrera, ciudadano guatemalteco señalado como presunto integrante de la pandilla MS-13, quien había ingresado ilegalmente a Estados Unidos en al menos tres ocasiones y tenía una condena previa por reingreso.
También fue capturada Savva Klishchevskii, una inmigrante rusa buscada por homicidio vehicular y sobre quien pesaba una notificación roja de Interpol.
Otro de los arrestados es Aron Isaak Morazan-Izaguirre, hondureño acusado de pertenecer a la pandilla Calle 18 y considerado un posible terrorista. Las autoridades indicaron que ya había ingresado de manera irregular a Estados Unidos en dos ocasiones anteriores.
Reacciones sobre la operación
ICE destacó que la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) brindó un “apoyo extraordinario” durante la operación. “Apreciamos el compromiso de nuestro socio del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) con la seguridad pública”, señaló la agencia.
El gobernador de Florida, Ron DeSantis, afirmó que esta sería la primera de varias acciones orientadas a deportar inmigrantes en situación irregular. “La Operación Tidal Wave es un ejemplo de colaboración entre Florida y el DHS para aplicar la ley migratoria y ejecutar deportaciones. Florida está liderando la nación en cooperación activa con la administración Trump en este propósito”, declaró.
Por su parte, el DHS indicó que “La Operación Marea es solo un anticipo de lo que está por venir en todo el país: operaciones a gran escala en colaboración con fuerzas estatales y locales”.
Según el reporte, la operación resultó en la detención de 780 inmigrantes, incluidos miembros de la MS-13 y personas implicadas en delitos como asesinatos, violaciones y narcotráfico.
La Operación Maremoto forma parte de una estrategia de fortalecimiento de los controles migratorios en Florida. De acuerdo con ICE, la prioridad es localizar y detener a inmigrantes que representen un riesgo para la seguridad pública. Aunque las acciones continúan, los primeros resultados muestran un impacto considerable sobre estructuras criminales que operaban en el país.