Se lo nota más suelto a Franco Colapinto. Camina sonriente por los boxes del Circuito de las Américas ubicado en Austin, Texas. El piloto argentino, de 22 años, luce un sombrero de cowboy característico del lugar y con su habitual amabilidad acepta las selfies, entre ellas con el cordobés Ricardo “Caíto” Risatti, el último compatriota que probó un auto de Fórmula 1 (un Toyota en octubre de 2007) antes que el propio bonaerense el 28 de noviembre de 2023, cuando se subió al Williams FW 45 en el Rookie Tests, en Abu Dhabi. Hoy su presente lo tiene en Alpine y, en la previa al Gran Premio de los Estados Unidos, el pilarense se refirió a su futuro.
Mucho se habla del esperado anuncio como titular en la próxima temporada y Franco respondió qué debe hacer para conseguirlo: “Creo que simplemente debo seguir haciendo lo que estoy haciendo. Pero todos seguimos empujando y la motivación está alta”.
Sus declaraciones fueron en la conferencia de prensa de la Federación Internacional del Automóvil (FIA), que compartió con Fernando Alonso (Aston Martin) y Oliver Bearman (Haas). Allí aclaró que “no he hablado con ningún otro equipo de F1”.
Colapinto viene evolucionando en su manejo pese a las limitaciones de su auto. En las últimas cinco fechas superó en el global a su experimentado compañero de equipo, Pierre Gasly (171 Grandes Premios y tres años con el team galo): el argentino se impuso 4/1 en clasificaciones y 3/2 en el resultado final de carrera.
El mérito para su continuidad está claro. El panorama se refuerza con lo presupuestario y su principal sponsor tendrá una mayor presencia en el coche y lucirá un diseño especial este fin de semana, en México (26/10) y Brasil (09/11).
Además, Franco se mostró optimista de cara al venidero ejercicio, cuando Alpine buscará cambiar su presente que lo tiene en el último puesto del Campeonato Mundial de Constructores con el peor auto de la categoría en 2025, el A525. “Estoy seguro de que el año que viene será importante mantener esta actitud, y confío en que tendremos un auto rápido”, añadió.
Cabe recordar que en 2026 la escudería francesa tendrá motor, caja y suspensiones de Mercedes. El cambio se dará en el marco del nuevo reglamento técnico, con autos y neumáticos más chicos, alerones móviles también en la parte delantera, menos aditamentos aerodinámicos y misma potencia en el impulsor a combustión y el eléctrico.
Además, Colapinto contó por qué mejoró en las últimas carreras: “Creo que estamos trabajando muy bien con mis ingenieros. Desde la pausa de verano hasta hoy encontré más constancia con un auto que para mí era impredecible. Dimos un paso adelante, pero sabemos que todavía no estamos en el nivel que queremos”.
“Mirando las últimas cinco carreras, creo que realmente hemos tenido dificultades con el ritmo, pero ver que no nos rendimos y que todos en el equipo se mantienen motivados es algo muy positivo”, agregó.
“Estamos intentando entender nuestros problemas, pero se vienen carreras que podrían darnos algunas ventajas, y llegamos preparados para aprovechar las oportunidades”, añadió.
Por otro lado, al ser consultado sobre la definición del título que tiene a los dos pilotos de McLaren, Oscar Piastri y Lando Norris (1º y 2º del campeonato), y Max Verstappen (3º), de Red Bull, mantuvo cautela: “La pelea está entre los McLaren y Verstappen, pero no voy a decir un nombre”.
En tanto que le preguntaron por la IndyCar y, si bien elogió a la categoría, esgrimió que aún no es el momento de mudarse de categoría: «Me encanta ver IndyCar, pero no me veo pilotando allí a corto plazo; cuando sea más mayor, sí me encantaría probarlo“.
El desarrollo del fin de semana será particular, ya que habrá sólo una práctica libre: el viernes 17 a las 14.30 (hora argentina) se desarrollará el entrenamiento. Acto seguido, llegará la hora de la clasificación a la carrera Sprint (18:30). El sábado 18 se llevará a cabo la Sprint (14) y luego llegará la clasificación al Gran Premio (18) que definirá la grilla de partida de la carrera a 56 giros que se disputará el domingo 19 desde las 16 de Argentina.