Agentes de la Policía de la Ciudad de Buenos Aires clausuraron dos búnkeres de drogas que funcionaban en el interior de un edificio tomado en el barrio porteño de San Cristóbal y detuvieron a cuatro personas. Incautaron droga y dinero en efectivo.

Según indicaron fuentes policiales a Infobae, los procedimientos se realizaron específicamente en dos puntos ubicados sobre la avenida San Juan al 1900, como parte de una investigación iniciada en enero por la División Investigaciones Antidrogas Zona Norte y Sur, que permitió identificar a los principales responsables y vincular esos domicilios con la comercialización de estupefacientes.

Los cuatro detenidos

Los operativos culminaron con el tapiado de un edificio tomado y de un búnker interno, señalados por vecinos como puntos de venta de droga desde hace varios años.

Durante el procedimiento, las fuerzas de seguridad detuvieron a dos hombres y dos mujeres, todos mayores de edad.

En los allanamientos, la Policía incautó 52 dosis de cocaína, unos 9 gramos adicionales de la misma sustancia mediante un mortero de vidrio, cinco ampollas de hioscina (burundanga), 53 blisters de medicamentos variados, elementos empleados para el corte y fraccionamiento de drogas, tres teléfonos celulares y una suma de $125.000 en efectivo.

Las dósis de drigas incautadas

En la causa intervino el Juzgado Penal, Contravencional y de Faltas N°4, a cargo del juez Nicolás Repetto, junto con la Unidad Fiscal Especializada en la Investigación de Delitos vinculados a Estupefacientes (UFEIDE), cuya titular es la fiscal Cecilia Amil Martín, quienes ordenaron la detención de los implicados, el decomiso del material incautado y el tapiado de los inmuebles allanados.

Búnker de drogas en Constitución

A finales del mes pasado, la Policía de la Ciudad clausuró un nuevo punto de venta de drogas, luego de un operativo realizado en un edificio ubicado sobre la avenida Juan de Garay al 1200, en el barrio Constitución, donde detuvieron a tres personas, incautaron más de 200 dosis de cocaína y procedieron al tapiado definitivo del local que servía como búnker narco.

Según confirmaron fuentes vinculadas a la investigación, el lugar ya había sido objeto de múltiples allanamientos e intervenciones policiales en los últimos años.

Secuestraron celulares

El caso que dio inicio a la causa comenzó en enero de este año, cuando la División Investigaciones Antidrogas Zona Norte comenzó un seguimiento tras recibir diversas denuncias y reportes sobre movimientos sospechosos en la zona.

En este contexto, los agentes lograron reunir pruebas concretas que permitieron identificar tanto el modus operandi de los encargados del búnker como los puntos específicos de venta.

Con los elementos recabados, el Juzgado Penal, Contravencional y de Faltas Nº4, a cargo de la jueza Rocío López Di Muro, y con la intervención de la UFEIDE, ordenó la realización de allanamientos simultáneos en tres departamentos del edificio y en dos espacios comunes, lo que supuso una operación de alto despliegue policial.

Durante el procedimiento, los efectivos detectaron en tiempo real una transacción de compra-venta de estupefacientes. Ante la situación, interrumpieron la maniobra e ingresaron de inmediato al lugar, donde detuvieron a tres personas: un hombre y una mujer, ambos de nacionalidad peruana, y un ciudadano argentino. Todos con edades entre los 33 y 40 años. De acuerdo con los informes policiales, los detenidos figuraban como los principales responsables del narcomenudeo en el inmueble.

El búnker fue tapiado

Durante la intervención también fue aprehendida una mujer de 40 años, que participaba en calidad de compradora. Tras haber sido notificada de los cargos en su contra, recuperó la libertad en el sitio. Además, otras dos personas fueron identificadas, aunque no quedaron detenidas.

En el marco del operativo se secuestraron tres “bombas” que contenían un total de 206 envoltorios de cocaína, con un peso total ligeramente superior a los 58 gramos. También incautaron $123.000 en efectivo, tres teléfonos celulares y un envoltorio adicional que se encontraba en poder de la compradora.

El inmueble había sido allanado seis veces antes de este operativo, con causas vinculadas principalmente a la venta de drogas. Desde 2020 acumula 111 intervenciones policiales por distintos ilícitos.

Entre estas, hubo 52 actuaciones por venta de estupefacientes, 7 episodios de robo a mano armada, 3 casos de hurto, 3 hechos de lesiones y 14 investigaciones relacionadas con violencia de género.

También aparecen en el registro 6 intervenciones por resistencia y desobediencia, 9 por diligencias judiciales, 2 por expedientes, 6 por contravenciones, 1 causa de abuso sexual y 2 averiguaciones por otros ilícitos.

El edificio tomado donde funcionaban los búnkeres

Para concretar el operativo y garantizar el cumplimiento de la orden judicial, intervino también personal del Cuerpo de Investigaciones Judiciales (CIJ) del Ministerio Público Fiscal, junto a colaboradores de la Guardia de Auxilio, el programa Buenos Aires Presente (BAP) y la Dirección de Emergencias.

Se consensuó con los habitantes un desalojo pacífico y ordenado del sector involucrado. Una vez finalizada la evacuación de las personas presentes, la policía procedió a tapiar el búnker con soldadura metálica, bloqueando definitivamente el acceso al lugar utilizado para la venta de droga.