“Sentía lo rígidos que estaban mis músculos cuando bajé a la posición inicial de sentadilla. Pero ahora me alegro de haber dedicado unos minutos de mi día a probar la caminata del gorila”, detalla Sam Hope, una influencer norteamericana del fitness, al contarle a sus seguidores sobre su experiencia con el ejercicio que ‘devuelve al estado natural de los ancestros‘.

Luego de pasar varios días repitiendo los movimientos típicos de los primates, la gurú fit asegura haber sentido una diferencia en sus caderas y tendones de la corva –músculo ubicado en la parte posterior del muslo–.

Ideal para desarrollar la movilidad del cuerpo y trabajar los principales grupos musculares, la caminata del gorila es algo más que un movimiento lúdico, es un ejercicio que ayuda a despertar el cuerpo de la actualidad sedentaria en la que vive.

Pancho Dotto. En crisis antes de los 70, se separó, vende sus autos de lujo y sus casas, y asegura: “Sólo necesito paz”

El ejercicio que conecta con los orígenes más primitivos

Previamente a convertirse en seres bípedos −que se desplazan utilizando dos extremidades inferiores y mantienen una postura erguidalos humanos se desplazaban de la misma forma que los monos o gorilas: haciendo uso de sus cuatro extremidades.

La caminata del gorila conecta con los orígenes más primitivos

Estudios como el titulado “El rendimiento del bonobo (Pan paniscus) en el salto vertical sugiere propiedades musculares superiores” ratifican que trasladarse de esta forma podría ser lo que los humanos necesitan hacer para desarrollar más fuerza y una mejor movilidad sin ayuda de elementos externos como pesas o máquinas de gimnasio.

Al tratarse de desplazamientos que ahora son desconocidos y poco realizados por las personas, esta forma de caminar pone a prueba factores como la fuerza y la coordinación ya que implica moverse de distinta forma y al mismo tiempo con cuatro extremidades corporales.

La fruta rica en proteínas que ayuda a ganar músculo y a fortalecer los huesos después de los 45 años

“Caminar como un gorila tiene varias ventajas”, explica el médico deportólogo y director de la Diplomatura en Medicina Deportiva Pediátrica de la Universidad Favaloro, Santiago Kweitel. Entre las más destacadas menciona:

🦍Mejor equilibrio y coordinación

Siendo que es una forma de desplazamiento a la que no se está acostumbrado precisa de una gran coordinación para sincronizar piernas y brazos. Según explica el doctor, los simios exhiben su habilidad para balancear el peso entre brazos y piernas mientras se mueven, contribuyendo así a su estabilidad y equilibrio.

El ejercicio precisa de una gran coordinación para sincronizar piernas y brazos

🦍Fuerza en hombros y muñecas

Gracias a cómo se mueven los gorilas desarrollan brazos musculosos. Esto surge como consecuencia de caminar y balancear el peso de su cuerpo con los brazos. Además, el ejercicio implica realizar movimientos inusuales con las muñecas y con los nudillos, por lo que mejora la movilidad y hace que estas partes se muevan en diferentes planos de movimiento de los que están acostumbrados.

🦍Mayor movilidad de la cadera

Estando la mayor parte del día sentado, el movimiento de la cadera termina siendo nulo y, por ende, se debilita esta parte del cuerpo. Kweitel detalla que con la caminata del gorila se ponen en marcha los flexores y extensores al implicar desplazamientos hacia delante, hacia atrás, de lado a lado y de forma rotacional.

No obstante, el profesional subraya que lo ideal con la caminata del gorila es que sea empleada como una herramienta que ayude en la preparación física y no como un entrenamiento sistemático. “Es para hacer a modo de entrada en calor o de activación muscular; una vez logrado esto se sugiere seguir con una forma entrenamiento más compleja”, explica.

La caminata del un gorila es algo más que un movimiento lúdico

Caminata del gorila: guía rápida

Se comienza en una posición de sentadilla baja con ambos talones plantados ligeramente más separados que el ancho de los hombros y las rodillas en la misma dirección que los dedos gordos del pie. La columna debe mantenerse neutra sin encorvarse para activar el core.

Empezar a balancearse suavemente de un lado a otro permitiendo que los brazos se vuelvan pesados, pero manteniendo los hombros hacia atrás. Las manos se posicionan frente a uno y la mayor fuerza para realizar el movimiento se hace desde la zona abdominal.

Las piernas deben seguir el movimiento del torso y brazos y se sugiere realizar el ejercicio en una dirección y luego regresar en la manera inversa.

Cabe destacar que, a pesar de sus varios beneficios, este ejercicio no es apto para todas las personas, especialmente quienes presenten lesiones en partes en los tobillos, rodillas o cadera. El Dr. Kweitel recomienda tener una consulta previa con un médico que evalúe las condiciones personales y dé el visto bueno al ejercicio.

@jay.rose.phase6

Go ape and try these out! #unitefortherevolution #gorillawalk #movement #fitnessmotivation #bodyweightworkout #mmatraining #jiujitsu #workout

♬ Medicine – Phase Six