Ensaladilla rusa. (Shutterstock)

La ensaladilla rusa es un plato icónico en la gastronomía española, presente en bares y restaurantes de todo el país. Sin embargo, su versión tradicional dista de la que realmente se prepara en Rusia. Una nativa de este país, residente en España, Vlada (conocida en redes como (@vlada.socialsoul) ha revelado cuáles son los ingredientes originales y las diferencias con la adaptación española.

Origen y evolución de la ensaladilla rusa

Para ahondar en el origen de este plato, nos tenemos que remontar a mediados del siglo XIX donde aparece una ensalada rusa compuesta por langosta, anchoas, atún, cangrejo, aceitunas, alcaparras y mayonesa, según apunta la web de Helios. Sin embargo, lejos de lo que podamos pensar por su nombre, no tenía nada que ver con Rusia, sino más bien con los cocineros franceses.

Fue un chef ruso aunque de ascendencia franco-belga, Lucien Olivier, quien la popularizó, aunque no la inventó. La servía en su restaurante y era una elaboración muy demandada entre la alta sociedad moscovita, la bautizaron como la “ensalada Olivier”. A partir de la Revolución Rusa en 1917, su homónimo fue cambiando, cuando los exiliados de este estado comenzaron a hacerla conocida en países de Europa y Estados Unidos. Poco a poco, fue así como se fue haciendo popular este plato.

Los ingredientes originales de la ensaladilla rusa

Captura de pantalla de la publicación de @vlada.socialsoul. (TikTok)

Vlada ha compartido con sus seguidores en TikTok cuáles son los ingredientes originales de la auténtica ensaladilla rusa. Tal y como ha explicado la nativa es “el plato más popular de la Nochevieja en Rusia”. Sin embargo, comenta que su receta es “bastante distinta a la versión española”. Su versión lleva: huevos, patatas cocidas, pepinillos agridulces, guisante y “una especie de mortadela rusa o algún tipo de carne”. Para adaptarlo a las opciones que ofrecen los comercios de nuestro país, añade tiras de pollo para simular ese embutido que falta. “Por supuesto, no puede faltar la mayonesa ni una película soviética de fondo mientras cortas los ingredientes para darle ese sabor único”, añade.

Receta de ensaladilla rusa

Ingredientes:

  • 4 patatas medianas
  • 3 zanahorias
  • 2 huevos
  • 150 g de guisantes
  • 200 g de atún en conserva (escurrido)
  • 100 g de aceitunas verdes (opcional)
  • 200 g de mayonesa
  • 1 cucharada de mostaza (opcional)
  • Sal al gusto
  • Pimienta al gusto
  • Perejil picado para decorar (opcional)

Preparación:

  • Cocinar los ingredientes principales: pelar las patatas y las zanahorias. Cortarlas en cubos pequeños. Cocerlas en agua con sal durante unos 15 minutos o hasta que estén tiernas. Escurrir y dejar enfriar.
  • Cocer los huevos: en un cazo con agua hirviendo, cocer los huevos durante 10 minutos. Enfriar en agua fría, pelar y picar finamente.
  • Cocer los guisantes: si son frescos o congelados, cocerlos en agua hirviendo con sal durante 5 minutos. Escurrir y dejar enfriar.
  • Mezclar los ingredientes: en un bol grande, combinar las patatas, zanahorias, huevos picados, guisantes, atún desmenuzado y aceitunas cortadas en rodajas (si se usan).
  • Incorporar la mayonesa: agregar la mayonesa y la mostaza (opcional). Mezclar suavemente hasta que todos los ingredientes estén bien integrados. Ajustar la sal y la pimienta al gusto.
  • Reposar: tapar la ensaladilla y refrigerar por al menos 30 minutos antes de servir para que los sabores se mezclen bien.
  • Servir: decorar con perejil picado y, si se desea, con tiras de pimiento morrón o huevo cocido en rodajas.