Días atrás llegó a Max Efectos secundarios, la nueva serie de Adult Swim que se presenta como una fuerte crítica al capitalismo y a la industria farmacéutica. Creada por Joe Bennett y Steve Hely, la serie arribó a la plataforma con dos episodios y próximamente llegarán los siguientes.
“Marshall y Frances, dos excompañeros que comparten un secreto: descubrieron la mejor medicina del mundo, un hongo que puede curar casi cualquier cosa“, reza la sinopsis oficial de esta producción que cuenta con las voces de Dave King y Martha Kelly. A continuación, te contamos por qué hay que verla.
Una fuerte crítica al mundo de las farmacéuticas
Efectos secundarios se centra en la idea de que, si hubiera una cura para todas las enfermedades, las empresas farmacéuticas serían las primeras en ocultarlo. Además, plantea que el mundo de la medicina tradicional tiene un costado que enferma aún más a los usuarios.
En diálogo con Animation Magazine, los creadores expresaron sobre uno de sus móviles a la hora de escribir la serie: “Tenemos todas estas preguntas sobre lo que significa estar saludable y cómo constantemente cambian las cosas que son buenas o malas para nosotros”.
Humor ácido
Algo poco común de ver en el cine y la televisión: si bien esta serie se presenta como un thriller, en realidad es una fusión con comedia. Aunque Efectos secundarios presenta una problemática de gran seriedad, también se vale del humor, impulsada por diálogos absurdos.
La animación
El hecho de que no estemos frente a una serie live action puede ser una barrera para muchos, pero en este caso es uno de los elementos más atractivos. La animación estuvo a cargo del estudio Green Street Pictures y contó con el trabajo de dibujantes de Estados Unidos, Francia, Portugal, España y México.
Se utilizaron herramientas de animación 2D: entre ellas Adobe Suite, Harmony, TVPaint y Animate. En la mencionada entrevista, los creadores revelaron que intentaron darle a la serie “una apariencia cinematográfica”, por lo que se ven “muchos desenfoques y ese tipo de cosas”.
Las referencias a la cultura popular
Para los fanáticos de las historias conspiranoicas, esta es una pieza imperdible: los autores trabajaron sobre la base de un puñado de referencias a la cultura popular y a teorías conspirativas.
Así lo expresaron en diálogo con Polygon: “El informante, Erin Brockovich, las películas de Grisham, Los expedientes secretos X, todas esas coas que fueron importantes para nosotros cuando estábamos creciendo. ¡Teorías conspirativas! Personajes extraños de Reddit, personajes extraños de la vida real”.
Guiños a los hermanos Coen
En lo que respecta a las influencias de la serie, el tratamiento del thriller y el humor están tomados de los films de los hermanos Coen. “Queríamos que fuera tan buena como una película de los Coen”, revelaron a Animation Magazine sobre Efectos secundarios.
Además, en el diálogo con Polygon sumaron: “Siempre hemos dicho que las películas de los hermanos Coen son una hermosa estrella norte para nosotros. Puedes tener estos momentos hilarantes y de repente alguien es disparado en la cara”.
Ver más noticias en Indie Hoy.