Al amanecer, es común que nuestra boca tenga mal aliento por la falta en el recambio de la saliva, aunque no siempre es fuerte o nauseabundo. Existen casos en los que el olor feo puede significar un problema, en particular cuando es más intenso y perdura a pesar de la limpieza bucal correspondiente. Descubrí qué dicen los expertos sobre ello y cómo podrías prevenir la halitosis.

Muchas personas no son conscientes de que tienen halitosis, que es el término médico para definir al mal aliento persistente. Es una inquietud normal y la única manera de saberlo es si alguien de confianza nos lo dice. Es por ello que los odontólogos insisten en los chequeos periódicos para supervisar la salud bucal y descartar este tipo de cuestiones.

La halitosis puede ser puntual, por un alimento en específico, o persistente

Existen dos tipos de halitosis. La puntual, que solo está presente luego de consumir algún alimento fuerte, como ajo o cebolla. Y luego se halla la continua, que se caracteriza por no desaparecer. En esta caso, los enjuagues, las pastas de dientes y cualquier otro producto de limpieza no son eficaces y es en esos casos cuando se recomienda acudir a un odontólogo.

¿Cuáles son las causas frecuentes del mal aliento?

Según la Clínica Johns Hopkins, el olor en la boca es producto de un alimento o de las bacterias que se alojan allí, aunque también se identificaron las siguientes razones:

La halitosis puede ser un síntoma de otra afección mayor, por lo que deberías consultar con un médico de confianza

  • La causa principal es la mala atención médica y una incorrecta limpieza bucal. Sin un cepillado y uso de hilo dental de forma frecuente, los alimentos permanecen en la boca y son un caldo de cultivo para los microorganismos.
  • También hay bacterias que se encuentran detrás de la lengua y que interactúan con los aminoácidos de los alimentos para producir compuestos de azufre malolientes.
  • Periodontal. Esta enfermedad se centra en las encías y como respuesta, emana un olor putrefacto, por lo que se sugiere visitar de inmediato a un dentista.
  • Tener la boca seca es uno de los factores más comunes de por qué una persona puede tener mal aliento. La baja producción de saliva impide una limpieza bucal natural. Dicha afección se debe a un problema en las glándulas salivales o a respirar siempre por la boca en lugar de por la nariz.
  • Los productos derivados del tabaco también contribuyen a un deterioro de los dientes y en contacto con los químicos que se fabrican estos, tienden a generar mal olor. Incluso, suelen aparecer otras enfermedades, como: “Pérdida de la capacidad del gusto, encías irritadas y cáncer oral”.
  • La halitosis puede ser síntoma de otra afición mayor, como: “Infección respiratoria; infección de la nariz, la tráquea o los pulmones; bronquitis crónica; goteo retronasal; sinusitis crónica; diabetes; trastorno digestivo y trastorno hepático o renal”.

¿Cómo tratar la halitosis?

Desde Mayo Clinic señalaron que existen diferentes métodos para curar el mal aliento persistente, pero destacaron que depende del caso del paciente. Puede que el odontólogo simplemente recete un cepillado periódico y otros productos de limpieza oral. O más bien, el profesional descartará cualquier otra infección y procederá a realizar él mismo una higiene profunda.

Recordá que para prevenir el olor feo en tu boca, tenés que cepillar tus dientes, lengua y mejillas todos los días después de cada comida. Si fumás, evitá hacerlo, buscá ayuda con un profesional. Ingerí alimentos saludables y no ultraprocesados. Por último, visitá a un dentista con regularidad.