El presidente Donald Trump analiza la posibilidad de eliminar el Departamento de Educación de Estados Unidos (ED, por sus siglas en inglés) con una orden ejecutiva, una medida que podría reconfigurar por completo el sistema educativo en EE.UU., y en particular en estados como Florida, donde la intervención del gobierno federal en este aspecto es crucial.

El papel del Departamento de Educación en el sistema escolar de Florida

Creado en 1980, el ED gestiona un presupuesto de 268 mil millones de dólares anuales. Su misión incluye proporcionar fondos a programas que beneficien a estudiantes de familias de bajos ingresos, como las comidas escolares y el apoyo académico.

El Departamento de Educación gestiona un presupuesto de 268.000 millones de dólares anuales

En Florida, el impacto de estos recursos es notable. En los condados de Miami-Dade y Broward, por ejemplo, las escuelas recibieron más de US$1000 millones del gobierno federal en 2024. Este dinero fue vital para financiar programas de inclusión para niños con discapacidades y apoyar a los estudiantes que enfrentan barreras por el idioma y a familias inmigrantes.

Las consecuencias del cierre del ED impulsado por Trump en Florida

Con el desmantelamiento del Departamento de Educación de EE. UU., el impacto en el sistema escolar de Florida sería inmediato. Programas cruciales como el Título I, que financia las escuelas de bajos ingresos, dependen directamente de los fondos federales.

La eliminación del Departamento de Educación también amenaza con eliminar programas vitales como Head Start, que beneficia a niños de bajos recursos en edad preescolar

La medida recortaría de forma significativa los recursos destinados a estudiantes con discapacidades y aquellos que aprenden inglés. Estos grupos agrupan a más de 2,8 millones personas, según la Asociación Nacional de Educación (NEA, por sus siglas en inglés).

Solo en el caso del programa Título I, que ayuda a financiar las escuelas con altos índices de pobreza, se perderían aproximadamente 180.300 puestos docentes, en el marco de la crítica escasez de educadores que ya existe en el estado.

Estas serían las consecuencias para los estudiantes más vulnerables en Florida

La eliminación del ED también amenaza con eliminar programas vitales como Head Start, que beneficia a niños de bajos recursos en edad preescolar. Según la NEA, si este programa fuera eliminado, 800 mil niños, incluidos bebés y niños de hasta cinco años, perderían los beneficios de este servicio de aprendizaje temprano.

Además, la reducción de la supervisión federal redundaría en una falta de control. Y esto, a su vez, resultaría en un desajuste generalizado de la equidad educativa en el estado.

En este contexto, el Dr. Steve Gallon, miembro de la Junta Escolar de Miami-Dade, expresó su preocupación a NBC Miami y sostuvo: “Si los recursos federales se recortan, ¿quién protegerá a los niños más vulnerables?”.

Cómo afectaría la decisión a la comunidad LGBTQ+ en el sistema educativo

Uno de los aspectos más polémicos de la propuesta de desmantelamiento es su enfoque hacia la comunidad LGBTQ+. Según Cathryn Oakley, directora de Política Legal de la Campaña de Derechos Humanos (HRC, por sus siglas en inglés), si se lleva a cabo el cierre, muchas de las protecciones que la comunidad tuvo hasta ahora podrían ser eliminadas.

El nuevo plan educativo promovería políticas que niegan la existencia de las personas transgénero y rescinden las protecciones federales

Qué debe pasar para que entre en vigor el cierre del Departamento de Educación de Trump

La propuesta de Trump, sin embargo, enfrenta un obstáculo clave: el Congreso de EE.UU. Lo cierto es que el mandatario no puede disolver el organismo federal sin la aprobación del parlamento estadounidense.

En ese sentido, Aunque el jefe de Estado cuenta con el apoyo de varios legisladores republicanos, otros dentro de su propio partido manifestaron sus dudas respecto a la propuesta. Sin ir más lejos, en 2023, un intento previo de clausurar la agencia fracasó cuando 60 legisladores conservadores votaron en contra.