En el Perú, muchas familias dependen de internet fijo para sus actividades cotidianas, desde la educación hasta el trabajo desde casa. Sin embargo, a menudo, las personas optan por contratar paquetes que incluyen otros servicios como televisión o telefonía, bajo la impresión de que es la única forma de acceder a la red. Lo cierto es que esto no es necesario. Puedes contratar solo el servicio de Internet, sin tener que añadir otros servicios extras.
El Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel) aclara que los usuarios tienen todo el derecho de elegir un plan de Internet fijo sin necesidad de contratar un “combo” de servicios. Esto es importante, ya que muchas veces los paquetes pueden resultar más costosos y no se ajustan a las necesidades reales de los usuarios.
Tatiana Piccini Antón, directora de Atención y Protección del Usuario del Osiptel, aclaró que las empresas deben aceptar que los usuarios contraten solo el servicio de internet, sin obligarlos a adquirir otros servicios adicionales. Esto permite a los usuarios elegir lo que realmente necesitan y ajustarse a un gasto más eficiente.
“Los usuarios no están obligados a contratar servicios empaquetados, como dúos o tríos. Si su elección es contratar un solo servicio, la empresa debe aceptarla”, indicó.
Además, precisó que las empresas de telecomunicaciones solo pueden realizar una evaluación crediticia si lo consideran necesario.
¿Qué debes saber antes de contratar un servicio de internet?
Antes de contratar un servicio de internet fijo, es esencial que los usuarios conozcan ciertos aspectos clave para tomar una decisión informada y evitar sorpresas. En primer lugar, deben tener claro el costo total del servicio: cuánto pagarán cada mes y el precio de la instalación, si aplica. Para aquellos que opten por el internet fijo inalámbrico, es importante saber que este tipo de servicio no requiere instalación física.
Además, los usuarios deben asegurarse de que la empresa cumpla con los plazos de instalación y activación. Si la compañía no cumple con lo acordado, a pesar de que el usuario haya cumplido con sus obligaciones, tiene derecho a presentar un reclamo. Es fundamental también conocer los costos asociados al equipo necesario para el servicio, como el módem, router o repetidor, y saber si se pagará por el servicio consumido o si se realizará un pago adelantado.
Otro punto crucial es la cobertura del servicio en la zona donde se utilizará. Los usuarios deben verificar si el cableado, módem o fibra óptica llegan hasta su ubicación y si la empresa ofrece la tecnología adecuada para cubrir sus necesidades. La velocidad de internet también es clave; por lo tanto, deben conocer las velocidades de bajada (descarga) y subida (carga) para asegurarse de que el servicio será adecuado para sus actividades, como trabajar o estudiar desde casa.
Por último, es importante revisar las promociones y beneficios que la empresa ofrece, así como asegurarse de que sean válidas. También se debe conocer el tipo de contrato: si tiene un plazo forzoso o es por tiempo indefinido. Con esta información, los usuarios pueden tomar decisiones más inteligentes y evitar inconvenientes futuros.
“Los usuarios deben asegurarse de que la promoción u oferta se encuentre vigente en la página web de la empresa operadora”, aconsejó la funcionaria.
Finalmente, hay que informarse sobre el plazo del contrato que puede ser: un plazo forzoso (máximo seis meses y el contrato es solo por escrito) o plazo indeterminado.
¿Qué hacer si tengo problemas con el servicio de internet fijo?
Si tienes problemas con tu servicio de internet fijo, es importante presentar un reclamo ante la empresa operadora. La funcionaria de Osiptel enfatiza que debes informar sobre interrupciones, baja velocidad o pérdida de conexión. Tienes derecho a un servicio de calidad, y la empresa tiene tres días hábiles para resolver el reclamo y cinco días para notificarte la solución.
“Los usuarios tienen el derecho de contar con un servicio ininterrumpido y de calidad. Si esto no se cumple, deben contactar a la empresa operadora y generar un reclamo por calidad. Además, la empresa tiene que darles un código de reclamo para el seguimiento del caso”, indicó.
En caso de no estar conforme con la respuesta, presenta una apelación dentro de los 15 días hábiles. La apelación será revisada por el Tribunal Administrativo de Solución de Reclamos de Osiptel (TRASU).
Perú tiene el segundo internet fijo más veloz de Sudamérica
Perú se destacó en Sudamérica al alcanzar el segundo lugar en velocidad de internet fijo de banda ancha. Según el análisis de Ookla, la velocidad mediana de descarga en diciembre de 2024 fue de 195,9 Mbps, lo que representa un aumento notable de más del 90% en comparación con enero del mismo año.
Este progreso ha sido clave para mejorar la conectividad en el país. Aunque Chile lidera con 273,3 Mbps, Perú superó el promedio regional de 139,4 Mbps, consolidando un avance importante en su infraestructura de internet.