La Jeddah Tower fue diseñada para superar el kilómetro de altura, y está ubicada en Jeddah, Arabia Saudita. La torre forma parte de un ambicioso proyecto urbano que busca transformar la ciudad en un centro financiero y turístico de relevancia internacional. Sin embargo, desde el inicio de su construcción en 2013, el rascacielos atravesó importantes retrasos que pusieron en duda su finalización en varias ocasiones.
Jeddah Tower quiere ser el nuevo edificio más alto del mundo
A pesar de los obstáculos, el proyecto retomó su curso con una nueva fecha de finalización estimada para finales de la década, en línea con la iniciativa Visón 2030 de Arabia Saudita. Este plan busca diversificar la economía del país, reduciendo su dependencia del petróleo y fomentando sectores como el turismo y la tecnología, según The Sun.
Anunciada en 2011, la Jeddah Tower, también conocida como Kingdom Tower, se erigíra a más de 1.000 metros de altura, superando al Burj Khalifa de Dubái por más de 500 pies o 150 metros. Este coloso arquitectónico fue diseñado por el renombrado arquitecto estadounidense Adrian Smith, quien también estuvo a cargo del diseño del Burj Khalifa. Con 157 pisos, la torre albergará un hotel de lujo, apartamentos residenciales, oficinas y la plataforma de observación más alta del mundo.
Uno de los principales retos de la Jeddah Tower es su infraestructura. Construir a tales alturas requiere materiales y tecnologías innovadoras para soportar las condiciones extremas del viento y el clima. Se desarrolló un sistema estructural basado en una base en forma de “tres pétalos”, que proporciona estabilidad y reduce la resistencia al viento. Además, la forma aerodinámica cónica del edificio fue diseñada para minimizar las turbulencias y mejorar la eficiencia estructural.
Retrasos en la construcción
La construcción de la Jeddah Tower comenzó en 2013 con grandes expectativas. Sin embargo, en 2018, cuando la obra había alcanzado el piso 63, los trabajos se detuvieron abruptamente debido a problemas financieros y administrativos. Uno de los principales factores que llevaron a la paralización fue la detención de figuras clave relacionadas con el proyecto durante una investigación anticorrupción en 2017, lo que dejó al desarrollo sin financiamiento y liderazgo claros.
A estos problemas se sumó la pandemia de COVID-19, que agravó los retrasos y generó incertidumbre sobre la continuidad del proyecto. Durante varios años, la torre quedó en un estado de semiabandono, con una estructura a medio construir y sin avances significativos. No fue hasta 2023 cuando se anunció la reanudación de la obra, con nuevos inversores y una estrategia renovada para garantizar su finalización.
Reanudación de las obras
Actualmente, se completaron 63 de los 157 pisos planificados, y se espera que la torre esté terminada para finales de la década.
El proyecto fue impulsado por Jeddah Economic Company, la empresa responsable de su desarrollo, que aseguró nuevos fondos y estableció un cronograma revisado para la obra. Con el respaldo del gobierno saudita, la Jeddah Tower se perfila como un eje central del crecimiento de Jeddah y un atractivo turístico sin precedentes en la región.
Diseño y características destacadas
La Jeddah Tower se caracteriza por su innovador diseño en forma de “tres pétalos”, que le otorga una estructura estable y eficiente. Su fachada está recubierta con materiales de alta tecnología que ayudan a reducir la absorción de calor, un factor fundamental en el clima árido de Arabia Saudita. Además, contará con un sistema de ascensores de alta velocidad, diseñados para transportar pasajeros a las alturas récord de la torre en cuestión de minutos.
Otro de los aspectos más impresionantes de la torre es su plataforma de observación, que estará ubicada a una altura nunca antes vista. Desde ahí, los visitantes podrán tener una vista panorámica de Jeddah y del Mar Rojo.