Las y los legisladores de Morena y aliados aprobaron la minuta que reforma la Ley del Infonavit, sin ningún cambio a como había sido aprobada en la Cámara de Diputados, incluyendo la polémica creación de una empresa filial y la posibilidad de que Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) pueda disponer de los fondos de los ahorros de los trabajadores para la construcción de vivienda.
Esta mañana, las Comisiones Unidas de Reordenamiento Urbano y Vivienda y de Estudios Legislativos discutió la reforma a la Ley del Infonavit, en total fueron 18 votos a favor, 7 en contra y 2 abstenciones para la aprobación de la iniciativa en la particular.
Durante la reunión, las y los senadores de oposición acusaron que de aprobarse la reforma, sería posible que Infonavit acceda a los ahorros de los trabajadores para la construcción de vivienda, además de dar un paso atrás en el modelos, pues no podrían escoger un departamento donde vivir, sino que será el instituto quien le dé una lista de posibles localizaciones donde puedan vivir.
“El modelo el Infonavit había venido cambiando, pero efectivamente se hicieron esas colonia alejadas tal vez sin servicio con muchas deficiencias, pero ya se ha avanzado, hoy día si usted quiere comprar en el Centro Histórico de la Ciudad va y escoge que casa quiere comprar. Ahora le van a decir a la gente usted me va a rentar aquí porque otra vez van a hacer lo mismo que ya se ha hecho, van a caer a los errores del pasado. La gente ya tenía el derecho de elegir, dónde, qué terreno quería comprar, qué casa e irla pagando a través del tiempo”, comentó la senadora Claudia Anaya durante su participación.
El senador Ricardo Anaya lanzó un par de criticas contra la reforma, pues no se específica que la empresa filial que se cree pueda ser fiscalizada, además que en caso de que el proyecto no funcione sería dinero de los ciudadanos el que se utilizó no dinero público. Además, reprochó que los legisladores morenistas declaren ante los medios de comunicación que se toman medidas para dar mayor tranquilidad a la gente, pero ello realmente no ocurre.
“Se están cruzando una línea que jamás se había cruzado, ahora van por el dinero de la gente. Lo van a meter a una empresa filial que como ya se dijo no va ser fiscalizada con la que van a hacer según ustedes proyectos de inversión (…). No hay un solo cambio respecto a lo que aprobaron los diputados, yo dono de mi tiempo para que alguien diga que es falso y que sí hay cambio, porque ustedes salen a los medios a darle atole con el dedo a la gente”, sentenció.
Información en desarrollo…