La Ley Real ID establece estándares mínimos de seguridad para la emisión de las licencias de conducir y tarjetas de identificación. Después de varios años de posponer la entrada en vigor de la norma, la Administración de Seguridad del Transporte (TSA, por sus siglas en inglés) tomó una importante decisión que ha generado dudas con respecto a cómo aplicará y la fecha límite.

Real ID: la regla final de la TSA y la fecha de aplicación

En enero de este año, la agencia dio a conocer una regla final acerca del enfoque gradual para la aplicación de la ley. De acuerdo con la publicación en el Registro Federal, la norma garantiza que las agencias federales tengan la flexibilidad adecuada para implementar las disposiciones en fases, pero no cambia la fecha límite dispuesta para el 7 de mayo de 2025.

Las identificaciones Real ID serán indispensables para abordar vuelos nacionales en EE.UU. y otros propósitos

Sin embargo, después de casi un mes de darse a conocer las últimas determinaciones, todavía hay dudas acerca de cómo se aplicarán. En ese sentido, Jessica Mayle, portavoz regional de la TSA para los Grandes Lagos, señaló para KAALTV, de ABC, que todavía no saben qué significa la “flexibilidad” para el puesto de control.

En tanto, explicó que si bien las personas no deben confiarse en no tener la Real ID para el 7 de mayo, ellos como dependencia local no han recibido instrucciones de la forma en que se aplicará la norma final. “No sabemos cómo serán esas flexibilidades de control. Como mínimo, creo que la gente podría ver demoras”, advirtió.

¿Qué dice la norma acerca de la aplicación gradual de la Ley Real ID?

Según el texto en el Registro Federal, las agencias podrán implementar las disposiciones de cumplimiento a través de un plan por fases si lo consideran apropiado, tras tomar en cuenta factores relevantes, como la seguridad, la viabilidad operativa y el impacto público.

El pasado 13 de enero, la TSA publicó la norma final sobre la implementación de la ley Real ID

La norma también exige que las agencias coordinen sus planes con el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), los pongan a disposición del público y logren su cumplimiento total antes del 5 de mayo de 2027.

“Para garantizar que los planes de aplicación de las agencias promuevan adecuadamente los objetivos de las regulaciones Real ID y mantengan un progreso constante hacia la aplicación total, los planes deben coordinarse con el DHS”, se lee en el documento. Esto garantiza la coherencia y mantiene la supervisión de la implementación exitosa de la ley y los requisitos regulatorios.

Asimismo, indica que, para evitar confusiones con las disposiciones anunciadas, se exigirá que las agencias que utilicen un enfoque por fases publiquen su plan en su página web, con las políticas de control de acceso, incluidas otras formas aceptables de identificación. Además, precisa que es importante que el DHS difunda una lista de las dependencias en el sitio oficial de la Real ID del Departamento.

Después de la fecha límite, que estableció el DHS, las licencias e identificaciones estándar no se podrán utilizar para ciertos propósitos federales

La regla permitirá a las agencias desarrollar planes de aplicación gradual individuales que se adapten mejor a contextos específicos. Por ejemplo, incluir una fase inicial para emitir avisos de advertencia y/o una fase que involucra medidas de aplicación progresivas, como un sistema de “tres strikes” u otros métodos.

Además, este enfoque en fases incluye una interacción con los estados que tienen bajas tasas de emisión de licencias de conducir y tarjetas de identificación que cumplen con la Real ID, una campaña publicitaria para generar conciencia sobre la próxima aplicación, los beneficios de obtener una credencial de este tipo y comunicación con la industria de viajes.