El piloto Hernán Rendón, originario de Medellín, dio un panorama sobre a qué se enfrentan los pasajeros de vuelos procedentes de Colombia al llegar a Estados Unidos, en el medio de la ofensiva de Donald Trump contra la inmigración ilegal y la tensión que hubo con su par Gustavo Petro por las deportaciones en aviones militares. “Los van a estar esperando los agentes de migración”, advirtió.
Largas filas y controles exhaustivos: así reciben a colombianos
Según contó el experto, tras el endurecimiento de las políticas migratorias implementado por el nuevo gobierno estadounidense, los controles en los aeropuertos se volvieron más estrictos y engorrosos para todos los viajeros latinoamericanos. “Vénganse con mucha, pero mucha, paciencia”, instó el experto. “La situación está mal”.
“Acabo de llegar a Miami de un vuelo procedente de Medellín y quisiera aprovechar esta oportunidad para hacer un pequeño reporte de cómo está la situación migratoria”, dijo Rendón, quien es piloto de una aerolínea comercial.
Según su testimonio, el martes 28 de enero, cuando arribó a Miami, notó cómo los controles de los viajeros se habían complicado. “Si ustedes vienen desde Colombia, vénganse con mucha, pero mucha paciencia, ya que una vez se bajen del avión los van a estar esperando unos agentes de migración”, adelantó.
Largos controles, para todos
Una vez fuera de la aeronave, todos los pasajeros deben hacer una fila. “No importa si es residente, si es ciudadano o si tiene Global Entry, incluso yo como tripulación, que venía con uniforme de piloto, no pude hacer otra fila diferente”, manifestó el piloto.
La razón de la demora, dijo, obedece a que “los agentes hacen un escrutinio mucho más detallado a cada pasajero”.
Superada esa revisión, Rendón explicó que los pasajeros ingresan a otra área donde se inspecciona el equipaje: “Todas las maletas, una por una, las van a abrir, las van a chequear y las van a pasar por rayos X”.
Nueva era Trump en EE.UU.: redadas, controles y deportaciones masivas
Desde la llegada de Donald Trump a la presidencia, su administración implementó un estricto control migratorio con redadas masivas y operativos de deportaciones a gran escala en Estados Unidos. En su primera semana en el cargo, firmó varias órdenes ejecutivas para intensificar la lucha contra la inmigración ilegal.
Hasta el miércoles 29 de enero, los arrestos realizados por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) alcanzaban más de 5000 inmigrantes indocumentados. Aunque las autoridades aseguran que la campaña se centra en personas con antecedentes delictivos, existen denuncias sobre detenciones de inmigrantes con estatus legal o bajo el programa de Estatus de Protección Temporal (TPS).
Tensión diplomática entre Colombia y Estados Unidos
El incremento en los controles migratorios a los vuelos procedentes de América Latina y, en particular, de Colombia, se da tras la tensión diplomática que la semana pasada escaló entre los gobiernos de Donald Trump y Gustavo Petro.
El conflicto se inició por la negativa del gobierno de Colombia a aceptar vuelos con inmigrantes deportados de Estados Unidos, una situación que ya se revirtió, pero que llevó incluso a que la embajada de EE.UU. en el país latinoamericano suspendiera los trámites de visas y amenazara con sanciones.