Quizás por que los rankings y las listas enganchan a tanta gente… Y aprovechando a la vez que 2025 indica que el nuevo siglo empieza a transitar su primer “cuarto de hora”, la revista Rolling Stone hizo una memoria y balance para determinar – hasta aquí- los mejores álbumes del siglo XXI.
Una selección que abarca géneros tan diversos como el pop, el hip-hop, el rock y el R&B. A través de su impacto cultural, innovación y calidad artística, estos discos han definido la música contemporánea y han marcado un antes y un después en la industria, remarca “la biblia” del rock.
1. “Lemonade” (2016) – Beyoncé
En Lemonade, Beyoncé se muestra como nunca antes: vulnerable y directa al abordar la infidelidad de su esposo. Sin embargo, el álbum trasciende lo personal para convertirse en una obra maestra sobre el trauma generacional y la identidad de las mujeres negras.
Con una fusión de géneros que va del rock al R&B y del country al hip-hop, la cantante construye una narrativa musical que es tanto política como emocional.
2. “Kid A” (2000) – Radiohead
Lanzado en el umbral del nuevo milenio, Kid A sorprendió con su experimentación sonora. Con secuenciadores, sintetizadores y elementos de jazz, el álbum de Radiohead anticipó una era marcada por la alienación y la desconexión tecnológica.
Aunque inicialmente desconcertó a los fanáticos, con el tiempo se convirtió en una obra fundamental del rock alternativo.
3. “Blonde” (2016) – Frank Ocean
Frank Ocean rompió con las estructuras tradicionales del R&B en Blonde, un álbum introspectivo y minimalista que evita las percusiones y los estribillos pegadizos para centrarse en la emoción pura.
Con influencias de Marvin Gaye y Brian Wilson, la obra es un viaje onírico a través de la memoria y la identidad. Colaboraciones con Beyoncé y André 3000 enriquecen la producción, aunque el álbum se siente profundamente personal.
4. “Stankonia” (2000) – OutKast
El dúo de Atlanta llevó el hip-hop a nuevos territorios con Stankonia, una explosión de creatividad que fusiona drum and bass, gospel y psicodelia.
Canciones como B.O.B. y Ms. Jackson se convirtieron en himnos instantáneos, mientras que André 3000 y Big Boi consolidaron su estatus como innovadores del género.
5. “Folklore” (2020) – Taylor Swift
En plena pandemia, Taylor Swift sorprendió con Folklore, un álbum de tono melancólico que marca un alejamiento de su estilo pop comercial.
Con la producción de Jack Antonoff y Aaron Dessner, la cantante explora un folk intimista y lírico, con canciones como Cardigan y Betty que evocan una narrativa cinematográfica. La madurez artística de Swift brilla en este trabajo.
6. “Good Kid, M.A.A.D City” (2012) – Kendrick Lamar
Considerado uno de los mejores discos de hip-hop de todos los tiempos, Good Kid, M.A.A.D City narra la vida de un joven en Compton enfrentando las amenazas de la violencia, la policía y su propio destino.
Con colaboraciones de Pharrell Williams y MC Eiht, Kendrick Lamar construye un relato conceptual que resuena más de una década después de su lanzamiento.
7. “SOS” (2022) – SZA
Tras cinco años de espera, SZA volvió con SOS, un álbum que desafía las etiquetas al mezclar R&B, rap, punk e incluso country.
Kill Bill, una balada inspirada en el cine de Tarantino, se convirtió en un éxito mundial. Con un sonido fresco y letras confesionales, SZA se consolidó como una de las voces más versátiles de su generación.
8. “My Beautiful Dark Twisted Fantasy” (2010) – Kanye West
Con una producción monumental, Kanye West creó su obra más ambiciosa en My Beautiful Dark Twisted Fantasy.
Con una lista de colaboradores que incluye a Elton John, Alicia Keys y Bon Iver, el álbum equilibra la grandiosidad con la introspección, explorando la fama, los excesos y la autodestrucción. Es considerado su mejor trabajo hasta la fecha.
9. “Un Verano Sin Ti” (2022) – Bad Bunny
Bad Bunny transformó la música latina con Un Verano Sin Ti, un álbum que captura la nostalgia de los veranos en Puerto Rico mientras introduce nuevos sonidos en el reguetón.
Desde la melancólica Otro Atardecer hasta el energético mambo de Después de la Playa, el disco rompió barreras al convertirse en el primer álbum en español nominado a Álbum del Año en los Grammy.
10. “Is This It” (2001) – The Strokes
El debut de The Strokes revitalizó el rock en los años 2000 con su estilo garage y su actitud despreocupada.
Inspirado en bandas como The Velvet Underground y The Cars, Is This It es un disco lleno de energía que marcó el renacimiento del rock alternativo. Canciones como Last Nite y Someday siguen siendo referentes del género.
Y los diez que vienen después…
11. Voodoo (2000) – D’Angelo (2000)
12. The Blueprint (2001) – Jay-Z
13. The Idler Wheel … (2012) – Fiona Apple
14. Elephant (2003) – The White Stripes
15. Norman Fucking Rockwell! (2019) – Lana Del Rey
16. Beyoncé (2013) – Beyoncé
17. 21 (2011) – Adele
18. Under Construction (2002) – Missy Elliott
19. Love and Theft (2001) – Bob Dylan
20. The Fame Monster (2009) – Lady Gaga