Un hallazgo de alto valor arqueológico tuvo lugar en el interior de la provincia de Córdoba cuando un estudiante que se encontraba en el río Ctalamochita (Tercero) se encontró accidentalmente con los restos de un gliptodonte, que podría tener más de 11700 años, a la altura de la localidad de Pampayasta.
El hecho ocurrió el pasado viernes 31 de enero, pero se conoció recién este jueves a través de los medios locales. Samuel Colombano, de la localidad de Las Perdices y estudiante de la Universidad de Villa María se encontraba en el río teniendo una jornada de descanso, cuando descubrió la pieza y se comunicó con el intendente de la localidad de Pampayasta, Guillermo Ristorto, quien dio aviso a las autoridades provinciales.
Según informaron los medios Hoy y El doce.tv, en el lugar se hizo presente el director del Museo Provincial Adan Tauber, especialista en paleontología, quien confirmó que la pieza es un caparazón de gliptodonte, un mamífero originario de Sudamérica que hace 129000 años cruzó por el Istmo de Panamá hacia América del Norte.
“Se pudo identificar a la especie Glyptodon reticulatus, una especie que habitó en la Región Chacopampeana y en las sierras de Córdoba durante la edad del Pleistoceno Tardío, que comenzó hace 126000 años y llegó hasta los 11700 años. Probablemente esta especie haya pasado ese límite de 11700 años y haya llegado a lo que llamamos la edad Holoceno temprana”, explicó Tauber, a los medios locales.
Las conclusiones finales sobre la importancia del hallazgo se harán una vez que se pueda recuperar la totalidad de los restos fósiles para su análisis detallado, en esa tarea se encuentran involucrados tanto la Intendencia local como la Dirección de Patrimonio Cultural que depende de la Agencia gubernamental Córdoba Cultura.
Otros Hallazgos
En la provincia de Córdoba hay varios hallazgos que desde hace décadas continúan siendo material de estudio. Según el medio local Hoy, también se hallaron restos de esta especie en particular en las sierras cordobesas, al norte de Los Gigantes, en un lugar llamado Pampa de Vaca Corral, a unos 2600 metros sobre el nivel del mar.
En febrero de 2023, en la costa de Chapadmalal, fue descubierta una coraza parcial de gliptodonte, con una antigüedad de dos a tres millones y medio de años y con un peso de entre 300 y 500 kilos, de acuerdo con las las explicaciones del Museo Municipal de Ciencias Naturales de Mar del plata al momento del hallazgo.
En julio del año pasado, un equipo de investigadores argentinos que trabajan en instituciones de referencia tanto en el país, como Francia y en China, analizaron 32 marcas de fragmentos óseos de un ejemplar de gliptodonte que habitó la zona del río Reconquista hace 21000 años. En esa ocasión determinaron que el patrón de esas marcas podría significar la primera evidencia de la presencia humana en el sur de América unos 5000 años antes de lo conocido hasta ahora.