Miles de jóvenes medirán sus conocimientos en el examen de admisión ordinario 2025-I de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), que se llevará a cabo los días lunes 17, miércoles 19 y viernes 21 de febrero. Esta prueba, considerada una de las más exigentes del país, evaluará a los postulantes en áreas clave como Razonamiento Matemático, Razonamiento Verbal, Humanidades, Matemática, Física y Química.
La UNI, considerada una de las instituciones más exigentes del Perú, llevó a cabo la inscripción de manera exclusiva a través de su plataforma virtual, asegurando un proceso transparente y accesible. Durante estas tres jornadas, los aspirantes no solo competirán por un lugar en sus prestigiosas carreras de ingeniería y arquitectura, sino que también demostrarán su capacidad para resolver problemas de alta complejidad.
Antes del inicio de la primera evaluación, la universidad reveló la cantidad de vacantes disponibles, marcando el inicio de una competencia que definirá el futuro de miles de estudiantes.
¿Cuántas se ofrecen en el examen de admisión UNI 2025-I?
El examen de admisión UNI 2025-I está a punto de iniciar, convocando a miles de jóvenes que buscan un lugar en una de las instituciones más prestigiosas del país. Conocida por su alto nivel de exigencia y rigurosidad académica, la UNI mantiene su compromiso con la formación de profesionales altamente capacitados en ingeniería, arquitectura y ciencias aplicadas.
Para este proceso, la universidad ha dispuesto 1.276 vacantes, que serán disputadas por 6.628 postulantes preinscritos, según información de la Dirección de Admisión (DIAD). Las inscripciones se realizaron del 2 de enero al 7 de febrero, y los exámenes se llevarán a cabo esta semana.
Entre las carreras más demandadas, Ingeniería Civil lidera con 843 postulantes preinscritos, seguida por Ingeniería de Sistemas con 805 y Arquitectura con 524.
260 jóvenes compiten por Ingeniería Aeroespacial en la UNI
Este año, la UNI ha incorporado por primera vez la carrera de Ingeniería Aeroespacial, generando gran expectativa en el ámbito académico y tecnológico del país. La reciente aprobación de esta especialidad ha despertado el interés de 260 postulantes, quienes competirán por una de las 30 vacantes disponibles en el examen de admisión UNI 2025-I.
Estudiar Ingeniería Aeroespacial en el Perú cobra especial relevancia debido al avance del país en proyectos espaciales. Actualmente, el país impulsa la creación de un puerto espacial, ha establecido alianzas con la NASA para el lanzamiento de cohetes sonda en 2028, y busca integrar a la academia en investigaciones lideradas por la Agencia Espacial del Perú – Conida.
El Dr. Aurelio Padilla Ríos, integrante del Proyecto Satelital Chasqui 2, destacó que los profesionales egresados de esta carrera estarán capacitados para diseñar modelos y planos detallados de aeronaves y vehículos espaciales, supervisar su fabricación, realizar pruebas en tierra y en vuelo, así como participar en el lanzamiento de misiones espaciales.
¿Qué medidas de seguridad aplicará la UNI en el examen de admisión?
El día del examen de admisión UNI 2025-I, todos los postulantes deberán pasar por un arco electrónico en la puerta de ingreso y en las aulas, con el objetivo de detectar cualquier dispositivo no permitido. Esta medida busca prevenir intentos de fraude y garantizar la transparencia del proceso.
Además, la universidad verificará la identidad de cada postulante para evitar suplantaciones. Para ello, se comprobarán los datos personales con los documentos presentados antes del inicio de la prueba.
Estos son los objetos que no podrás llevar al examen UNI 2025-I
Durante el examen, está terminantemente prohibido portar celulares, relojes inteligentes, dispositivos electrónicos, audífonos u objetos metálicos. Estos artículos serán retenidos en la entrada si el postulante los lleva consigo.
Respecto al código de vestimenta, no se permite el uso de casacas con capucha, correas, aretes ni accesorios metálicos. Estas restricciones buscan evitar cualquier posibilidad de comunicación externa o acceso a información no autorizada.
Admisión UNI 2025-1: ¿Qué documentos debes presentar para el examen?
Para ingresar al Examen de Admisión UNI 2025-I, los postulantes deberán presentar su Documento Nacional de Identidad (DNI) y la ficha de inscripción, documentos indispensables para verificar su identidad y garantizar un proceso transparente. Sin estos requisitos, el acceso al aula de evaluación estará restringido, por lo que se recomienda a los aspirantes revisarlos con anticipación y asegurarse de llevarlos el día de la prueba.
Siguiendo su protocolo habitual, la UNI proporcionará a cada postulante los materiales necesarios para rendir el examen, incluyendo lápices, borradores y tajadores. Esta medida busca evitar que los estudiantes ingresen con artículos no autorizados, reduciendo riesgos de fraude o distracciones durante la prueba. Asimismo, se insta a los postulantes a seguir las indicaciones del personal encargado para asegurar una jornada ordenada y sin inconvenientes.
¿Qué carreras ofrece la UNI?
- Arquitectura
- Física
- Matemáticas
- Química
- Ingeniería Física
- Informática
- Ingeniería Sanitaria
- Ingeniería de Higiene y Seguridad Industria
- Ingeniería Ambiental
- Ingeniería Civil
- Ingeniería Económica
- Ingeniería Estadística
- Ingeniería Eléctrica
- Ingeniería Electrónica
- Ingeniería de Telecomunicaciones
- Ingeniería de Ciberseguridad
- Ingeniería Geológica
- Ingeniería Metalúrgica
- Ingeniería de Minas
- Ingeniería Industrial
- Ingeniería de Sistemas
- Ingeniería de Software
- Ingeniería Mecánica
- Ingeniería Mecánica Eléctrica
- Ingeniería Naval
- Ingeniería Mecatrónica
- Ingeniería de Petróleo y Gas Natural
- Ingeniería Petroquímica
- Ingeniería Química
- Ingeniería Textil
- Ingeniería Aeroespacial