Las mejores batidoras de mano, según Profeco Diseño: (Jesús Tovar Sosa/Infobae)

De acuerdo con un análisis realizado por el Laboratorio de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), las licuadoras de inmersión, también conocidas como batidoras de mano, han demostrado ser una herramienta versátil y práctica en la cocina.

Este estudio, publicado en la edición de febrero de la Revista del Consumidor, evaluó 19 modelos de 11 marcas diferentes, en donde destacó aquellas que ofrecen el mejor rendimiento en tareas como licuar y moler, además de aspectos como nivel de ruido, seguridad y accesorios incluidos.

El informe de la Profeco subraya que las licuadoras de inmersión son ideales para quienes buscan practicidad y eficiencia en la preparación de alimentos. A diferencia de las licuadoras tradicionales, estos dispositivos destacan por su tamaño compacto y, en muchos casos, por ser inalámbricos, lo que permite utilizarlos en cualquier espacio de la cocina.

Aunque no reemplazan completamente a las licuadoras convencionales, su diseño funcional y facilidad de limpieza las convierten en una opción atractiva para tareas rápidas como batir huevos o preparar batidos de frutas.

Las licuadoras de inmersión sirven para preparar diferentes alimentos (Imagen Ilustrativa Infobae)

Las mejore licuadoras de inmersión, según el estudio

El estudio de la Profeco evaluó diversos factores para determinar cuáles modelos ofrecen el mejor desempeño. Entre los aspectos analizados se encuentran la calidad del molido, la eficiencia al licuar, el nivel de ruido, la seguridad y los accesorios incluidos. Según los resultados, las licuadoras de inmersión se clasificaron en dos categorías principales: aquellas con hasta dos accesorios y las que incluyen más de dos accesorios.

Entre las licuadoras de inmersión con hasta dos accesorios, los modelos destacados por su rendimiento y relación calidad-precio son:

  • Cuisinart: Este modelo obtuvo calificaciones sobresalientes en licuado y molido, con un nivel de ruido bajo. Su precio es de 1.256 pesos.
  • Koblenz: Aunque su nivel de ruido es moderado, ofrece un buen desempeño en molido y excelente en licuado, con un precio accesible de 627 pesos.
  • RCA: Este modelo se destacó por su excelente rendimiento tanto en licuado como en molido, además de ser uno de los más económicos, con un precio de 362 pesos.
  • T-Fal: Con un precio de 491 pesos, este modelo combina un desempeño excelente en licuado y muy bueno en molido, aunque su nivel de ruido es moderado.

En tanto, en la categoría de estos electrodomésticos con más de dos accesorios, los modelos mejor calificados incluyen:

  • Cuisinart: Este modelo, con un precio de 1.499 pesos, obtuvo calificaciones excelentes en licuado y molido, aunque su nivel de ruido es moderado.
  • Hamilton Beach: Destacó por su bajo nivel de ruido y excelente desempeño en licuado y molido, con un precio de 749 pesos.
  • Hukën: Con un precio de 1.319 pesos, este modelo combina un rendimiento muy bueno en molido y excelente en licuado, además de emitir un ruido bajo.
  • Smeg: Este modelo premium, con un precio de 4.190 pesos, obtuvo calificaciones sobresalientes en licuado y molido, además de ser silencioso.

Por otro lado, la Profeco aconsejó a los consumidores comparar precios y características antes de adquirir una licuadora de inmersión. Este tipo de análisis permite identificar los modelos que ofrecen la mejor relación calidad-precio, adaptándose a las necesidades específicas de cada usuario.

Entre los modelos destacados por su capacidad para moler, se encuentran:

  • Hamilton Beach Professional (modelo 59750): Con un precio de 1.632 pesos, este modelo obtuvo calificaciones sobresalientes en molido.
  • RCA (modelo RC-1204): Este modelo económico, con un precio de 362 pesos, demostró un excelente desempeño en molido.
  • Taurus (modelo ROBOT500 INOX CLEAR): Con un precio de 392 pesos, este modelo también se destacó en la prueba de molido.

Las licuadoras de inmersión ofrecen una opción más práctica en la cocina Foto: iStock

Comparativa entre licuadoras tradicionales y de inmersión

Según el análisis de la Profeco, las licuadoras de inmersión no buscan reemplazar a las licuadoras tradicionales, sino ofrecer una alternativa más práctica para tareas específicas.

Su diseño compacto y, en algunos casos, inalámbrico, las hace ideales para quienes necesitan una herramienta versátil y fácil de usar. Además, muchos de estos artefactos cuentan con partes desmontables, lo que facilita su limpieza.

Sin embargo, es importante considerar que las licuadoras de inmersión no están diseñadas para moler sólidos duros como semillas.