El Departamento de Estado y otros han recibido instrucciones de revisar formularios y eliminar referencias a la diversidad. (Imagen Ilustrativa Infobae)

En un movimiento que ha generado preocupación entre empleados federales y defensores de derechos humanos, varias agencias del gobierno de Estados Unidos recibieron instrucciones para eliminar los pronombres de las firmas de correo electrónico y desmantelar programas relacionados con diversidad, equidad e inclusión (DEI). Estas medidas responden a una orden ejecutiva firmada por el presidente Donald Trump, que busca redefinir el concepto de sexo en términos estrictamente binarios y eliminar referencias a lo que denomina “ideología de género”.

Según reportaron NBC News y CNN, las directrices comenzaron a implementarse el pasado viernes, con plazos estrictos para su cumplimiento.

Cambios en correos electrónicos y documentos oficiales

De acuerdo con NBC News, la Oficina de Gestión de Personal (OPM) emitió un memorando dirigido a las agencias federales, exigiendo que los empleados eliminen cualquier pronombre de género de sus firmas de correo electrónico antes de las 5:00 p.m. del viernes 31 de enero. Esta medida también incluye la revisión de formularios gubernamentales para sustituir el término “género” por “sexo”.

En el caso del Departamento de Estado, el director interino de la Oficina de Gestión, Tibor Nagy, envió un comunicado interno indicando que la cooperación de los empleados era “esencial” para implementar estos cambios.

El memorando también ordena la revisión de contratos y subvenciones que incluyan referencias a género o diversidad. Según CNN, el Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS) recibió instrucciones específicas para identificar y rescindir contratos que mencionen términos como “él/ella/ellos/ellas”, “inclusividad” o “no binario”.

Eliminación de recursos en sitios web gubernamentales

Los cambios no se limitan a los correos electrónicos y documentos internos. Según NBC News, varias agencias han modificado o eliminado contenido relacionado con temas LGBTQ+ en sus sitios web. Por ejemplo, el Departamento de Estado actualizó páginas que anteriormente incluían información para personas transgénero, queer e intersexuales, reduciendo el acrónimo “LGBTQI+” a “LGB”.

En el caso de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), se retiraron páginas que ofrecían información sobre la salud de personas transgénero, incluyendo guías sobre anticoncepción, datos sobre el VIH y recursos educativos para crear entornos escolares inclusivos. Algunas de estas páginas ahora muestran un mensaje de error indicando que “la página que busca no fue encontrada”.

La orden ejecutiva firmada por Donald Trump redefine el concepto de sexo en términos estrictamente binarios. (REUTERS/Carlos Barria)

Impacto en programas de diversidad e inclusión

La orden ejecutiva de Donald Trump, titulada “Defendiendo a las Mujeres del Extremismo de la Ideología de Género y Restaurando la Verdad Biológica”, también ha tenido un impacto significativo en los programas de diversidad e inclusión en el gobierno federal. Según CNN, los empleados de oficinas de DEI y accesibilidad han sido colocados en licencia administrativa pagada, mientras que las agencias tienen un plazo de 60 días para desmantelar estas oficinas.

El Departamento de Defensa anunció que ya no organizará eventos para conmemorar meses de concienciación cultural, como el Mes de la Historia Afroamericana o el Mes de la Herencia Hispana. En un comunicado, la agencia señaló que estos eventos “ya no forman parte de los recursos oficiales” y que cualquier participación en ellos deberá realizarse fuera del horario laboral.

Temores entre empleados y posibles represalias

El clima de incertidumbre y temor se ha intensificado entre los empleados federales, señaló CNN. Un memorando interno de la Oficina del Director de Inteligencia Nacional (ODNI) advirtió que cualquier intento de “subvertir” las directrices presidenciales podría resultar en acciones disciplinarias, incluyendo el despido.

Un portavoz de la ODNI confirmó que se ha establecido un canal para reportar posibles violaciones, incluso en casos que involucren información clasificada.

En el Departamento de Estado, un empleado expresó su preocupación por las implicaciones de estas medidas en la libertad de expresión y la capacidad de los trabajadores para abordar temas relacionados con género y diversidad. Según NBC News, algunos empleados temen que estas políticas puedan derivar en la eliminación de programas y empleos enfocados en la inclusión y los derechos de las mujeres.