El Aeropuerto Internacional de Miami (MIA, por sus siglas en inglés) implementó un ambicioso plan de modernización con una inversión de 9000 millones de dólares, con el objetivo de mejorar la infraestructura y optimizar el flujo de pasajeros y carga. Uno de los cambios más significativos involucró a las escaleras mecánicas y ascensores, que dejaron de funcionar las 24 horas del día para operar solo cuando sean solicitados por los viajeros. Esta medida respondió a la necesidad de mejorar la eficiencia, prolongar la vida útil de los equipos y reducir problemas de mantenimiento derivados del desgaste de estos dispositivos.

Cómo afectarán a los viajeros los cambios en el Aeropuerto de Miami

El nuevo sistema de operación intermitente de estos equipos busca mejorar la experiencia de los pasajeros al garantizar que los equipos funcionen de manera eficiente y sin fallas inesperadas. Según informó Global Miami Magazine, de esta manera se evita el desgaste prematuro de estos artefactos y se reduce la dependencia de piezas de repuesto que debían fabricarse a pedido. Esto, en el pasado, generaba cuellos de botella en la cadena de suministro.

Estas son las reformas que se realizarán en el Aeropuerto de Miami

Sin embargo, estos cambios también podrían generar ajustes en los tiempos de movilidad dentro de la terminal aérea. Para minimizar inconvenientes, el MIA implementó sensores de movimiento que permiten activar estos dispositivos solo cuando hay personas en las inmediaciones.

Además, los baños del aeropuerto también incorporaron tecnología de monitoreo en tiempo real para evitar la escasez de insumos como jabón y toallas de papel. Así, la limpieza se optimiza según el tráfico de pasajeros.

En paralelo, la administración trabaja en la rehabilitación del Skytrain, un sistema de transporte público que permitía el traslado de miles de pasajeros dentro de las instalaciones. Este servicio se interrumpió en septiembre de 2023 debido a problemas estructurales y afectó a los viajeros en 60 puertas de la terminal D. Ahora, tres de sus cuatro estaciones ya volvieron a operar y la cuarta reabrirá durante el verano boreal de 2025.

Las razones detrás de la millonaria inversión en el MIA

El Aeropuerto de Miami experimentó un crecimiento exponencial en los últimos años. En 2024, registró un récord de 56 millones de pasajeros y 3 millones de toneladas de carga.

Esto significó 4 millones de pasajeros y 250 mil toneladas extra respecto a 2023, un aumento del 9% en referencia a ese año y del 120% desde la pandemia, si se combinan los viajes nacionales e internacionales, según informó el director y CEO del MIA, Ralph Cutié. Sin embargo, durante ese tiempo, la infraestructura no se actualizó al mismo ritmo, lo que generó problemas en la operatividad de algunos servicios esenciales.

La publicación de la alcaldesa de Miami-Dade, Daniella Levine Cava sobre el plan de inversiones en el MIA

La alcaldesa de Miami-Dade, Daniella Levine Cava, reconoció que en el pasado no se priorizó el mantenimiento de la terminal aérea. “Tenemos que recuperar ese tiempo perdido”, expresó la funcionaria. Por eso, se puso en marcha este plan de modernización con inversiones dirigidas a resolver estas deficiencias.

Inteligencia Artificial y videovigilancia: los detalles de las inversiones en el Aeropuerto de Miami

La modernización del aeropuerto contempla una inversión de US$681 millones en la renovación de sistemas de transporte interno, que incluye la refacción de escaleras mecánicas, ascensores y pasillos rodantes. Adicionalmente, se destinaron US$136 millones a la construcción de un nuevo estacionamiento de siete niveles con 2240 plazas, estaciones de carga para vehículos eléctricos y conexiones directas con el Flamingo Garage para mejorar la movilidad de los visitantes.

Otro aspecto clave es la implementación de tecnología de inteligencia artificial (IA) para optimizar la operación y el mantenimiento de estos sistemas; y sensores avanzados y monitoreo en tiempo real que permitirán predecir fallas y programar reparaciones antes de que ocurran problemas críticos. A esto se suma la renovación de las pasarelas de embarque, ahora con paredes de cristal para facilitar el mantenimiento y ofrecer mejores vistas a los pasajeros.

El nuevo hotel Westin Miami forma parte del plan de infraestructura anunciado por el MIA

También se modernizarán los sistemas de seguridad, con la instalación de un nuevo sistema de detección de intrusiones en su perímetro, financiado en parte por la Administración de Seguridad del Transporte (TSA, por sus siglas en inglés). Este programa empleará sensores de fibra óptica, videovigilancia e IA para monitorear posibles incidentes en tiempo real.

Además, como parte de su crecimiento, el MIA dará la bienvenida a un nuevo hotel Westin conectado a la Terminal Norte. Con 520 habitaciones, un restaurante en la azotea con vistas de 360 grados y una piscina al aire libre. Como parte de este plan, también se prevé la construcción de un nuevo vestíbulo con una inversión de casi US$1000 millones, cuya finalización está prevista para 2034.