Las cifras oficiales sobre la detención de migrantes en Estados Unidos presentan inconsistencias y vacíos de información, según el Centro de Acceso a Registros Transaccionales (TRAC, por sus siglas en inglés). El organismo de la Universidad de Syracuse señaló que algunos informes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) omiten datos sobre los arrestados enviados a la base naval de Guantánamo, en Cuba.
Errores en los datos sobre programas de detención del ICE
El estudio del TRAC identificó inconsistencias en los datos sobre el Programa Alternativas a la Detención (ATD, por sus siglas en inglés). En el documento del 14 de febrero, el ICE comunicó que 187.394 familias e individuos estaban bajo supervisión, con las oficinas de San Francisco y Chicago como las de mayor control. Sin embargo, la organización señaló que la información desglosados sobre tecnología utilizada en ATD no coincidían con las cifras generales. Asimismo, el TRAC explicó que estos errores también aparecieron en la actualización previa del 3 de febrero.
Debido a esto, el centro universitario de Syracuse decidió mantener su herramienta Detention QuickFacts con datos de la publicación del 11 de enero, cuando se registraban 188.304 personas monitoreadas en ATD.
Fechas incorrectas en reportes de población carcelaria del ICE
- Otro error en la actualización del ICE fue la inclusión de una fecha incorrecta en el reporte de población promedio en los centros de detención.
- El informe del 14 de febrero mantuvo la fecha del 21 de enero como la más reciente, a pesar de que en las notas al pie se indicaba que la información estaba actualizada hasta el 8 de febrero.
- Según el TRAC, este tipo de imprecisiones puede generar interpretaciones erróneas sobre la cantidad de detenidos y la capacidad operativa del ICE.
- La organización enfatizó que los errores en la información oficial dificultan la transparencia y el control público sobre las políticas migratorias.
Falta de información sobre los detenidos en Guantánamo
Uno de los puntos más cuestionados en el informe de TRAC es la ausencia de datos sobre los detenidos enviados a la base de Guantánamo. La organización destacó que la actualización del 14 de febrero no incluye ninguna referencia a esta instalación militar en Cuba. Esto impide conocer cuántas personas fueron trasladadas allí bajo custodia del ICE.
El informe resalta que esta omisión impide evaluar las condiciones de detención en la base y el perfil de las personas recluidas en ese sitio. Esto toma mayor relevancia luego de que la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, evitara responder si mujeres y niños estarían entre los detenidos en Cuba, en una entrevista con NBC News.
“Vamos a usar las instalaciones que tenemos y creo que es bien sabido que contamos con otros centros de detención en diferentes lugares de EE.UU., por lo que utilizaremos lo que tenemos de acuerdo con lo que sea apropiado para cada individuo”, comentó a principios de febrero.
Cifras actualizadas sobre detenciones del ICE
El TRAC presentó los datos más recientes sobre la situación migratoria en Estados Unidos:
- 41.169 personas estaban detenidas por el ICE hasta el 9 de febrero.
- 22.538 detenidos (54,7%) no tenían antecedentes penales.
- Texas albergó la mayor cantidad de detenidos en el año fiscal 2025.
- En enero, el ICE arrestó 11.758 personas, mientras que la Patrulla Fronteriza detuvo a 10.201.
- El Adams County Detention Center, en Mississippi, tuvo el mayor número de detenidos, con 2154 personas diarias en promedio.
- San Francisco lideró el monitoreo de ATD, según los datos de enero de 2025.
El estudio de TRAC subraya que las imprecisiones y omisiones en los reportes del ICE pueden afectar el análisis de las políticas migratorias. La organización enfatizó que la transparencia en los datos es esencial para evaluar el impacto de las detenciones y la supervisión de los derechos de los inmigrantes.