Los pasajeros del servicio de transporte público que utilizan la tarjeta SUBE para abonar cada viaje tienen un margen mayor de saldo negativo desde este mes y ahora el monto con el que se puede seguir viajando, a pesar de no haber realizado una nueva carga, es de $1200.
Este método sirve en casos de emergencia, cuando por algún motivo no es posible realizar una recarga de dinero que impacte en la tarjeta, y permite seguir viajando con normalidad hasta gastar ese monto que será descontado en la siguiente recarga que el usuario realice.
La Secretaría de Transporte aumentó el saldo negativo de la SUBE lo que mejora la movilidad de millones de usuarios, en especial en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), ya que hasta diciembre del año pasado el saldo negativo era de $480. El nuevo monto de $1200 se acredita de forma automática y le permite al pasajero seguir viajando hasta realizar una recarga.
En el sitio oficial de Transporte figura una diferenciación del saldo negativo, según el medio que se utilice para viajar. Allí consta lo siguiente:
- Saldo negativo de $1200 para colectivos de todas las localidades que viajan con SUBE, subtes de la ciudad de Buenos Aires y transporte público fluvial en el Delta de la provincia de Buenos Aires (en boleterías).
- Saldo negativo de $650 para las líneas de trenes del AMBA -Mitre, Sarmiento, Roca, San Martín, Belgrano Norte y Sur- y el Tren del Valle de Neuquén.
- Saldo negativo de $480: por su parte, la línea de tren Urquiza mantendrá el saldo de emergencia en $480, hasta que finalicen los trabajos de recambio tecnológico necesarios en sus molinetes.
Cómo cargar la SUBE de manera virtual
La carga de saldo requiere del paso posterior que acredita el dinero en la credencial, lo que obliga al usuario a acercarse a una terminal automática o realizar este paso a través del teléfono celular.
Es importante tener en cuenta que la posibilidad de acreditar el saldo de la SUBE y validarlo a través del celular solo está disponible en determinados modelos.
Además, existe un método de carga electrónico que prescinde de las terminales mencionadas. Es el de la aplicación Carga SUBE, la cual permite recargar y acreditar, además de otras opciones como consultar saldo en tiempo real, revisar cuál fue el último viaje y recibir información de descuentos.
Cuándo es el próximo paro de trenes anunciado para marzo
Según detalló La Fraternidad en un comunicado, el próximo paro de trenes será el sábado 1° de marzo, fecha en que se celebra del Día del Ferroviario. Por lo tanto, anticipa que durante esa jornada “no habrá servicios ferroviarios como inicio del Plan de Lucha”.
Se trata de una efeméride que recuerda la nacionalización de Ferrocarriles Argentinos, que ocurrió el 1° de marzo de 1948 durante el gobierno de Juan Domingo Perón. La jornada tiene como objetivo homenajear a los trabajadores de este rubro y conmemorar la trayectoria de estos sectores, los cuales cumplen un rol fundamental para la conectividad del país y la sociedad.
De todos modos, adelanta que no se descarta la posibilidad de que se llevan adelante ”medidas complementarias durante el mes de febrero”. Esto quiere decir que puede que haya alguna otra medida de fuerza durante el segundo mes del año.