El gremio también se refirió al gas anunciado por Ecopetrol el 6 de febrero, aclarando que su disponibilidad no será inmediata - crédito Andesco

En medio del debate por el incremento en las tarifas del gas natural, la Asociación Nacional de Servicios Públicos y Comunicaciones (Andesco) salió al paso de las declaraciones del presidente Gustavo Petro y el Ministerio de Minas y Energía, que señalaron a las empresas del sector de especulación en la fijación de precios. La asociación rechazó estas afirmaciones y enfatizó que la importación de gas es una medida necesaria debido a la insuficiente oferta nacional.

Según Andesco, las empresas comercializadoras de gas operan bajo la regulación establecida por la Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg) y no toman decisiones arbitrarias. La entidad explicó que, en 2024, la producción nacional proyectada no cubría la demanda estimada para 2025, lo que obligó a recurrir al gas importado para evitar desabastecimientos y garantizar el suministro.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Andesco afirmó que las empresas comercializadoras no especulan, operan bajo la regulación de la Creg - crédito Andesco

“La compra de gas importado no es una decisión arbitraria, sino una necesidad ante la insuficiencia de oferta nacional”, señaló el comunicado de Andesco. La asociación recordó que la importación de gas está contemplada dentro de la regulación y que el propio Ministerio de Minas y Energía había expedido el Decreto 1467 de 2024, en el que se establecen los lineamientos para estas compras internacionales.

Uno de los factores determinantes en el alza de tarifas fue la caída en la producción nacional de gas. Según datos de Ecopetrol, la producción ha descendido de 1.100 millones de pies cúbicos por día (Mpcd) en 2020 a cerca de 900 Mpcd en 2025, generando un déficit de oferta en el mercado. Además, la falta de contratos a largo plazo y el comportamiento del mercado internacional de gas natural licuado (GNL) contribuyeron a elevar los costos.

El gremio también se refirió al gas anunciado por Ecopetrol el 6 de febrero, aclarando que su disponibilidad no será inmediata. “El gas que hoy se está entregando fue comprado con anterioridad. De existir mayor disponibilidad, esto no será antes de junio de 2025″, precisó Andesco. La entidad insistió en que las medidas regulatorias tomadas hasta el momento, como la Resolución 102 015 de 2025 de la Creg, no tendrán efecto inmediato y solo comenzarán a aplicarse a mediados de año.

Ante demoras, nuevas reservas de gas importado estarán disponibles para uso masivo recién a partir de junio de 2025 - crédito Andesco

Desde 2023, Andesco había alertado sobre la posibilidad de un déficit en la oferta de gas y en septiembre de 2024 ya había advertido sobre una reducción significativa en la producción nacional. A pesar de estos avisos, la situación actual se agravó y el gremio considera que es momento de tomar medidas estructurales para evitar un mayor impacto en los consumidores.

En su pronunciamiento, la Andesco hizo un llamado al Gobierno nacional para dejar de lado las acusaciones y centrarse en soluciones de fondo. La federación propuso acelerar la exploración y producción de gas en el país, así como garantizar estabilidad regulatoria en el mercado energético. “Es fundamental que el Gobierno lidere soluciones que aseguren la sostenibilidad del mercado de gas natural, protejan a los usuarios y mantengan la confianza de los ciudadanos en un sector vital para la calidad de vida de más de 37 millones de colombianos”, concluyó el comunicado.

El presidente de la Andesco, Camilo Sánchez, se pronunció sobre la solicitud del ministro de Minas, Andrés Camacho - crédito Andesco

El 6 de febrero, el presidente de la Andesco, Camilo Sánchez, se pronunció sobre la solicitud del ministro de Minas, Andrés Camacho, quien a través de su cuenta en X pidió investigar a las empresas que recurren al gas importado para suplir su demanda. “No se ha presentado ni una sola demanda contra ninguna empresa y, aun así, todos los días se les acusa de corrupción, robo y cobros indebidos. Eso no es cierto”, afirmó Sánchez.

También, explicó que la Superintendencia de Servicios Públicos estaba plenamente informada sobre la situación del sector gasífero, lo que llevó a empresas como Vanti y EPM a optar por el gas importado para abastecer a hogares, comercios y vehículos.