Argentina sumó a El Salvador a su política de Cielos Abiertos.
El Gobierno Nacional incorporó a El Salvador a la política de Cielos Abiertos mediante la firma de un acuerdo bilateral que establece las bases para la apertura aerocomercial entre ambos países, con el fin de promover la conectividad, incrementar las opciones de vuelos y atraer nuevas líneas aéreas, informaron desde la Secretaría de Transporte mediante un comunicado.
Con la inclusión de El Salvador, ya son 27 los países que se sumaron a esta política desde la asunción del Presidente Javier Milei.
Anteriormente, se celebraron acuerdos con países de cuatro continentes: Brasil, Chile, Perú, Ecuador, Canadá, Panamá, Uruguay, Paraguay, México, Colombia, Ruanda, República Dominicana, Etiopía, Qatar, Islandia, Turquía, Emiratos Árabes Unidos, Chipre, Luxemburgo, República Checa, Alemania, Honduras, Guyana, Letonia, Rumania, Serbia y El Salvador.
Este tipo de acuerdos de cielos abiertos permiten aumentar la conectividad entre los países que se adhirieron, al liberar las condiciones que existían para establecer rutas aerocomerciales con la Argentina.
A través de este memorándum de entendimiento firmado por el Secretario de Transporte del Ministerio de Economía, Luis Pierrini, y el Director de Aviación Civil de El Salvador, Homero Francisco Morales Herrera, Argentina y El Salvador tendrán un régimen de frecuencias ilimitadas, con derechos de tráfico que autoriza a las líneas aéreas a realizar vuelos de cabotaje, tanto para vuelos regulares de pasajeros y carga, como para vuelos no regulares y de carga exclusiva.
Además, ambos países mantienen la posibilidad de celebrar acuerdos de código compartido con líneas aéreas pertenecientes a terceros Estados, es decir, habilita a líneas aéreas salvadoreñas y argentinas a la comercialización conjunta con aerolíneas de otros países, de distintos destinos aéreos, siempre y cuando se celebren los respectivos convenios, lo que favorece aún más el ofrecimiento de nuevas opciones de rutas.
Acuerdan, también, firmar convenios de cooperación técnica en pos de la seguridad operacional. Este acuerdo, que es el primero de este tipo entre ambos países, se suma a los que se firmaron en los últimos meses como: Turquía, Emiratos Árabes Unidos, Chipre, Luxemburgo, República Checa, Alemania y Honduras.
“La desregulación del sector aéreo a través de la política de Cielos Abiertos implementada por el Gobierno Nacional, no solo favorece el desarrollo del sector aéreo y la apertura del mercado aerocomercial con el fin de fomentar la conectividad regional y global, sino que también potencia el turismo y atrae inversiones en el sector”, indicó el comunicado difundido hoy.
“Como resultado de estas políticas, desde el inicio de la gestión se establecieron 38 nuevas conexiones internacionales que ya se encuentran operativas, fomentando un entorno de libre mercado e impulsando el desarrollo del turismo. De esta forma, se continúa avanzando en la apertura del sector aerocomercial, ampliando la oferta de vuelos en beneficio de empresas y pasajeros”, agregó, finalmente.
Cielos abiertos
El decreto de “Cielos Abiertos”, que el Gobierno presentó a mediados de 2024, abrió la posibilidad de que empresas extranjeras operen en el territorio nacional si existe un “acuerdo de reciprocidad” y las compañías del país en que está registrada la empresa permiten también el ingreso de empresas argentinas para operar en su territorio.
El DNU derogó la ley 19.030, de 1971, que regulaba el transporte aéreo y requería, entre otras cosas, que los vuelos de cabotaje debían ser cubiertos por aerolíneas nacionales, otorgaba a Aerolíneas Argentinas un mínimo del 50% de las operaciones e impedía que dos empresas operen una misma ruta, aunque con excepciones que la fueron convirtiendo en una cláusula vacía.
“Con esta medida se reforman medidas arcaicas que tienen décadas en la Argentina. Esto es un paso muy importante para la modernización y la liberalización del espacio aéreo”, dijo el portavoz presidencial, Manuel Adorni, cuando se presentó la nueva política aercomercial.
Con información de Noticias Argentinas