
La resolución de un conflicto entre el Gobierno de Chubut y la empresa Red Chamber marca el inicio de una nueva etapa para la industria pesquera e industrial de la provincia. Ambas partes alcanzaron un acuerdo que contempla la construcción de una planta industrial en la subzona franca de Trelew, lo que permitirá a la compañía estadounidense mantener su presencia productiva en la región y proyecta la creación de nuevos empleos.
El entendimiento puso fin a la disputa surgida tras la rescisión, por parte del Estado provincial, del contrato de arrendamiento de los bienes de la ex Alpesca. Red Chamber había iniciado un juicio millonario como consecuencia de esa decisión, pero el acuerdo evita el litigio y sienta las bases para una relación renovada. Según lo anunciado, la empresa se comprometió a continuar invirtiendo en Chubut y a levantar una moderna planta de procesamiento en la Zona Franca de Trelew, lo que representa un impulso relevante para la economía local.
La empresa se comprometió a continuar invirtiendo en Chubut y a levantar una moderna planta de procesamiento en la Zona Franca de Trelew
El Gobierno provincial garantizó la continuidad de los puestos de trabajo en la planta de Puerto Madryn y anticipó la generación de nuevos empleos a partir de la puesta en marcha de la nueva instalación. Además, el acuerdo refuerza la estrategia de la provincia orientada al desarrollo industrial, la exportación y la promoción de empleo de calidad. Desde la administración chubutense se destacó que la permanencia de Red Chamber en la provincia consolida la vocación productiva y exportadora del distrito.
Por su parte, la empresa reafirmó su compromiso de largo plazo con la Argentina y con Chubut, respaldando sus inversiones en el Tratado Bilateral de Inversiones entre Estados Unidos y Argentina. Red Chamber recordó que, desde su desembarco en el país en 2015, logró recuperar embarcaciones semi hundidas y reactivar la producción de la ex Alpesca, lo que contribuyó al posicionamiento del langostino salvaje argentino en el mercado estadounidense.
Desde la compañía subrayaron que el acuerdo constituye un hito positivo para ambas partes, ya que no solo evita un litigio costoso, sino que también promueve la inversión productiva, la generación de empleo y el aumento de las exportaciones. El proyecto de la nueva planta en Trelew se perfila como un motor para otras inversiones y se espera que fortalezca la cadena de valor de la pesca, además de reforzar el perfil exportador del langostino argentino.
Conflicto resuelto
En 2015, Red Chamber se hizo cargo de la compañía Alpesca, que quebró con 600 trabajadores en su nómina laboral. Martín Buzzi, por entonces gobernador de Chubut, inició la expropiación de Alpesca y cerró con Red Chamber un contrato que se cumplió sin objeciones administrativas y judiciales.
Diez años más tarde, el actual gobernador, Ignacio Torres, firmó un decreto para rescindir el contrato de Red Chamber con la provincia. En ese momento, el mandatario provincial alegó incumplimientos contractuales. Desde la compañía aseguraron que la decisión de Chubut no tenía sustento. Además, detallaron que generaron más de 500 empleos directos en Puerto Madryn, desarrollaron un muelle de descarga de langostino en Rawson y que en la última década lograron la introducción y posicionamiento del langostino salvaje argentino en el mercado norteamericano, entre otros logros empresariales.