
“No deberán rechazar, restringir o retrasar el suministro a los clientes de China”. La dura declaración de la Administración Estatal de China para la Regulación del Mercado (SAMR), refleja las condiciones que el gobierno de Gabriel Boric aceptó para sellar el acuerdo que le da total prioridad a Beijing en la explotación del litio que producirá una empresa conjunta entre la estatal chilena Codelco y el productor chino SQM.
El visto bueno del regulador del país asiático se emitió tras recoger opiniones de diversos actores clave, incluidos organismos gubernamentales, asociaciones industriales, competidores y consumidores intermedios, según se detalla en un comunicado de la SAMR.
Entre las condiciones impuestas, el organismo estableció que, en caso de que se presenten alteraciones significativas en el suministro, ambas compañías deberán realizar todos los esfuerzos razonables para asegurar la continuidad del abastecimiento de carbonato de litio a los clientes chinos, sin posibilidad de rechazar, restringir o demorar entregas a ese mercado.
La planificación de la empresa conjunta de litio tiene por objetivo la producción de este mineral estratégico en las salinas de Atacama, donde se concentran las mayores reservas de litio en Chile. Esta iniciativa se alinea con el enfoque del presidente Gabriel Boric, quien busca consolidar el control estatal sobre la industria del litio y expandir la presencia del país en el mercado internacional de minerales críticos. La propuesta de asociación entre Codelco y SQM constituye uno de los pilares del plan nacional para incrementar la participación estatal en un sector considerado estratégico y con gran potencial de crecimiento ante la creciente demanda mundial para la transición energética.
El avance del proyecto ha sido seguido de cerca por diferentes instancias regulatorias a nivel internacional. La fusión recibió la aprobación previa por parte de la autoridad de competencia de Chile, así como de organismos reguladores en la Unión Europea, Brasil, Japón, Corea del Sur y Arabia Saudita, de acuerdo con lo comunicado oficialmente. El mercado observaba con expectativa la decisión pendiente del regulador chino, debido a que China constituye uno de los principales destinos para el litio chileno.
En agosto, el ministro de Economía de Chile, Álvaro García, manifestó su confianza en que Codelco y SQM lograrían cerrar un acuerdo definitivo de colaboración antes de la conclusión del mandato del presidente Boric en 2026. La empresa conjunta, pese a ser presentada como un paso relevante para fortalecer el sector, también ha suscitado críticas de parte de algunos parlamentarios del país y enfrenta demandas legales de la empresa china Tianqi, considerada un actor significativo por su participación accionaria en SQM.

Esta aprobación china se da en un contexto de intensas relaciones comerciales entre Chile y China, naciones que han profundizado sus vínculos durante el gobierno de Boric. China se mantiene como principal socio económico de Chile, especialmente en la importación de cobre, litio y productos agrícolas, así como un actor fundamental en el desarrollo industrial y tecnológico del país sudamericano.
El mercado del litio se ha consolidado como estratégico en la transición energética global, con una demanda creciente impulsada por la fabricación de baterías para vehículos eléctricos y dispositivos electrónicos. La aprobación de la joint venture por parte de China refuerza la posición de Chile como proveedor relevante de este mineral e incrementa la integración del sector estatal chileno con los grandes consumidores y mercados globales, en línea con la estrategia de desarrollo sostenible y expansión internacional defendida desde La Moneda.