An admiral of the Chilean Navy, next to a presidential delegate, checks a polling station, ahead of the November 16 presidential election, in Vina del Mar, Chile, November 15, 2025. REUTERS/Rodrigo Garrido

Este domingo, Chile vivirá unas elecciones presidenciales y parlamentarias en un clima marcado por la fuerte polarización política, con el oficialismo —liderado por una candidata de izquierda— disputando el voto ciudadano contra ocho aspirantes al máximo poder del Ejecutivo.

El país lleva a cabo sus novenos comicios presidenciales desde el retorno a la democracia en 1990, marcadas esta vez por la implementación del voto obligatorio para todos los mayores de 18 y menores de 65 años.

Chile prevé que con esta medida se duplique la participación ciudadana en comparación con los comicios anteriores y aumente las probabilidades de que el resultado final deba resolverse en una segunda vuelta programada para el 14 de diciembre.

La seguridad pública, la inmigración y la recuperación económica dominan la campaña, en la que ocho aspirantes compiten por la presidencia: Franco Parisi del Partido del Pueblo; Jeannette Jara de la organización Unidad por Chile; Marco Enríquez-Ominami del Partido Progresista; Johannes Kaiser del Partido Libertario Nacional; José Antonio Kast del Partido Republicano; Eduardo Artes del Partido Acción Proletaria; Evelyn Matthei de la organización Chile Vamos y el independiente Harold Mayne-Nicholls.

A continuación, la cobertura minuto a minuto:

El recuento de votos por el Servicio Electoral de Chile

Un total de 18.945 funcionarios estarán desplegados en todo el territorio chileno, cumpliendo diversas funciones para asegurar el desarrollo normal de la jornada electoral y del recuento de votos.

La tarea de escrutinio y transmisión de resultados estará a cargo del Servicio Electoral (SERVEL). Una vez finalizada la votación, la página oficial del organismo dará la información detallada según cada distrito.

Qué se vota en cada región aparte del próximo presidente

Soldados patrullan el Estadio Nacional, que se utilizará como centro de votación durante las elecciones generales (Associated Press/Esteban Felix)

En las elecciones de este domingo, la ciudadanía votará para renovar la Cámara de Diputados en 16 provincias del país: Arica y Parinacota, Antofagasta, Atacama, Metropolitana, O’Higgins, Maule, Ñuble, Biobío, La Araucanía, Aysén, Magallanes, Tarapacá, Coquimbo, Valparaíso, Los Ríos y Los Lagos.

Asimismo, se celebrarán comicios para elegir senadores en siete regiones: Arica y Parinacota, Valparaíso, Maule, Tarapacá, Atacama, La Araucanía y Aysén.

Cuándo asumirá el nuevo presidente de Chile

Los candidatos a la Presidencia de Chile durante el debate presidencial antes de los comicios

En Chile, el sistema electoral contempla una segunda vuelta presidencial si ninguno de los candidatos obtiene al menos el 50,01% de los votos en la primera ronda. Los dos postulantes más votados se enfrentarán en un balotaje programado para el 14 de diciembre, donde la definición se resolverá por mayoría simple.

Desde la incorporación de este mecanismo en la Constitución de 1980, se ha recurrido a la segunda vuelta en seis ocasiones. La persona que resulte electa asumirá en marzo de 2026 como el trigésimo quinto presidente de la República.

Cuál es el horario de votación y en dónde se vota

Las mesas electorales estarán habilitadas desde las 8:00 hasta las 18:00 (horas locales). Los resultados se difundirán durante la misma jornada.

El proceso permitirá a los ciudadanos emitir su voto en la institución asignado, entre los 3.498 centros de votación dispuestos en el territorio nacional y en el exterior.

/america/america-latina/2025/11/16/chile-renueva-el-parlamento-en-las-elecciones-presidenciales-hay-178-bancas-en-juego-y-mas-de-mil-candidatos/

Las multas del Servicio Electoral para quienes falten a su deber cívico en los comicios

El organismo impuso la obligatoriedad del voto para todos los mayores de 18 años, marcando un cambio respecto a procesos anteriores.

Aquellos electores que no concurran a sufragar y no presenten una justificación oficial deberán enfrentar multas que oscilan entre los 41 y 122 dólares, según lo establecen las autoridades electorales.

Comenzó la votación de los chilenos en el mundo

El Servicio Electoral de Chile habilitó las mesas electorales en Nueva Zelanda que abrieron este sábado a las 8:00 (hora local del domingo y 16 horas antes del inicio oficial en Chile). Las dos localidades habilitadas son Auckland y Wellington, las cuales ya permiten a los ciudadanos chilenos residentes ejercer su derecho al voto.

En esta jornada, chilenos residentes en 64 países podrán participar en la elección, con alrededor de 160.000 ciudadanos habilitados en el exterior para elegir un nuevo mandatario.

Los votantes se prepara para la histórica elección en Chile

En las elecciones presidenciales, un total de 15.776.102 ciudadanos chilenos integran el padrón y están convocados a participar en la jornada electoral. Además, 886.190 extranjeros con más de cinco años de residencia en el país tienen derecho a votar en estos comicios. De acuerdo con datos oficiales, la mayor parte de este electorado migrante es de nacionalidad venezolana (237.889), seguida por peruanos (193.883) y colombianos (103.239).