Referentes de distintos credos encabezan esta tarde una misa interreligiosa en la Catedral Metropolitana de Buenos Aires para despedir al papa Francisco, de la que participa también parte del Gabinete. Cerca de las 16 horas, arribaron al lugar el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, el canciller, Gerardo Werthein y el secretario de Culto, Nahuel Sotelo.

“Creo que es el mejor homenaje que podemos hacer a nuestro querido Francisco, trabajando por los más pobres”, comenzó el arzobispo de Buenos Aires, monseñor García Cuerva, encargado de conducir la oración interreligiosa por el “eterno descanso” del Papa.

Por la Iglesia Católica además se encuentra el presidente de la Conferencia Episcopal Argentina, monseñor Marcelo Colombo, mientras que por el judaísmo asiste el rabino Daniel Goldman, quien a su turno señaló que “despedir a un hombre de la magnitud de Francisco excede a cualquier vocablo”.

García Cuerva da la misa interreligiosa en la Catedral con la presencia de miembros del gabinete del gobierno nacional

El rabino Daniel Goldman recordó, además, ante los presentes que la primera misa fuera de Roma que condujo Francisco fue en Lampedusa. “El papa fue un convencido de que la solución a mucho de los problemas no vendrán del viejo mundo”, marcó y luego cerró: “Danos esperanza, anima y fortalece nuestro corazón”.

Por otro lado, en representación del Islam asistieron a la Catedral el Sheij Salim Delgado Dassum y Omar Abboud, quien definió que se fue “un tipo de voz de las que escasean” al recordar ciertos temas que habitualmente abordaba Francisco.

“Esa visión que justamente es importante porque es una visión integrada. Y como sabemos en tiempos que estamos ávidos de certezas y tiempos de virtualidad, este tipo de voz, la de Jorge Mario Bergoglio, resulta indispensable. La experiencia de diálogo es una experiencia de propia identidad”, destacó. “Es un buen momento para darle la verdadera dimensión, releerlo, reescucharlo”, consideró Abboud.

García Cuerva da la misa interreligiosa en la Catedral con la presencia de miembros del gabinete del gobierno nacional

Minutos después, Kissag Mouradian, representante de la Iglesia Armenia, valoró la búsqueda de Francisco por la pacificación de los humanos. “Por favor santo padre reza por nosotros y la paz de la humanidad. Ese era principalmente su deseo”, resaltó.

También, participaron del encuentro representantes de las Iglesias Evangélicas Protestantes, la Pastora Metodista Mariel Pons, y por las Iglesias Evangélicas Pentecostales, el Pastor Norberto Saracco.

Más temprano, García Cuerva había ahondado sobre la importancia que el papa Francisco le daba al diálogo interreligioso al calificarlo de un “tema muy sensible” para el sumo pontífice. “Él siempre decía los que tengan fe recen por mí, los que no tengan fe, por lo menos tírenme buena onda”, explicó el arzobispo porteño.

Noticia en desarrollo