Según Pronabec, la demanda de profesionales técnicos supera ampliamente a la de egresados universitarios. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Más del 60% de los nuevos empleos en el mercado laboral peruano requieren perfiles técnicos, de acuerdo con información difundida por el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec). La organización informó que la demanda de profesionales técnicos supera ampliamente a la de egresados universitarios en el país, un fenómeno que impulsa la reconfiguración de los esquemas de apoyo y la promoción de educación superior técnica. Según datos recogidos por Pronabec, en 2026 se proyecta el otorgamiento de 20.000 becas integrales, además de 5.000 becas destinadas de manera exclusiva a carreras técnicas, como respuesta a las tendencias que marcan el entorno laboral.

La directora ejecutiva de Pronabec, Alexandra Ames, afirmó en el evento Jueves Minero, organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), que estas becas contemplan la cobertura de costos académicos y no académicos, tales como matrícula, pensión, materiales, vestimenta, alimentación y movilidad local. Según Pronabec, la cobertura integral de estos gastos busca eliminar barreras económicas para el acceso a la educación superior, especialmente en el ámbito técnico, como parte de la política del Ministerio de Educación (Minedu).

La oferta de carreras técnicas en Perú es amplia y está disponible en diversas instituciones. Entre las opciones que permiten obtener el grado de bachiller, el Instituto San Ignacio de Loyola (ISIL) pone énfasis en Administración Hotelera, Arquitectura de Interiores, Ingeniería de Sistemas y Administración y Marketing, cada una con una duración regular de 4 años. Este periodo puede variar según la cantidad de créditos que el estudiante decida cursar en los ciclos regulares o de verano.

Más del 60% de los nuevos empleos en el mercado laboral peruano requieren perfiles técnicos. (Foto: Andina)

ISIL precisó que quienes inicien sus estudios con una carrera técnica y deseen obtener el grado de bachiller deben completar 80 créditos adicionales, los cuales pueden cursarse en aproximadamente un año y medio. Los títulos y grados están registrados por la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu), lo que permite a los egresados postular a maestrías en Perú y el extranjero, precisa.

Administración Hotelera

Según ISIL, la carrera de Administración Hotelera capacita para atender la demanda de servicios de hospedaje, gastronomía y eventos tanto a nivel nacional como internacional. El programa enfatiza la gestión hotelera, el uso de tecnología y el desarrollo de modelos de negocio adaptados a las necesidades del cliente. El egresado puede obtener el título profesional registrado en Sunedu, habilitándolo para continuar estudios de posgrado.

Arquitectura de Interiores

En el caso de Arquitectura de Interiores, el objetivo es la formación de profesionales capaces de conceptualizar y transformar espacios residenciales y comerciales, integrando gestión, diseño, estética y tecnología. El plan incluye cursos de innovación, construcción y marketing. Los grados y títulos cuentan con reconocimiento oficial para seguir trayectorias académicas más avanzadas.

La oferta de carreras técnicas en Perú es amplia y está disponible en diversas instituciones. Foto: Andina

Ingeniería de Sistemas

ISIL indica que la carrera de Ingeniería de Sistemas prepara para crear e implementar soluciones tecnológicas, formando a los estudiantes en desarrollo de software, gestión de infraestructura, ciberseguridad y dirección de proyectos. La formación incluye herramientas para trabajar en computación en la nube, bases de datos y metodologías ágiles. El título profesional obtenido es válido para fines académicos y laborales.

Administración y Marketing

La carrera de Administración y Marketing busca que los egresados sean capaces de convertir ideas en productos y servicios que respondan a las tendencias del mercado global. El enfoque combina creatividad, análisis de mercado, estrategia y habilidades de liderazgo empresarial, con la finalidad de aportar al crecimiento de organizaciones en distintos sectores. Los egresados pueden acceder al grado de Bachiller cumpliendo los requisitos establecidos.

Según ISIL, el proceso de convalidación de estudios técnicos para acceder a un título profesional con grado de bachiller busca ofrecer a los alumnos la posibilidad de continuar su formación académica sin interrupciones. La institución señala que este sistema permite el reconocimiento académico de manera integral y habilita la validación necesaria ante organismos estatales y privados para postular a programas de posgrado en Perú y en el extranjero.