Carolina del Norte podría enfrentarse a una caída abrupta en su recaudación fiscal si el Servicio de Impuestos Internos (IRS, por sus siglas en inglés) le comparte información de los contribuyentes al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). El Instituto de Política Fiscal y Económica (ITEP) explicó que esta decisión podría provocar un fuerte retiro de migrantes indocumentados del sistema tributario por temor a represalias.

El estudio del ITEP estima que la perdida para Carolina del Norte podría ser de unos US$130 millones al año si el 60% de las personas que presentan sus declaraciones de impuestos con su Número de Identificación Personal del Contribuyente (ITIN) dejase de hacerlo. Esos fondos suelen utilizarse en servicios importantes como educación pública, la atención médica y el desarrollo de infraestructura.

“El miedo a ser detectados por ICE podría desincentivar la presentación de declaraciones fiscales, incluso entre aquellos que durante años cumplieron sus obligaciones tributarias”, advirtió el informe.

Esta medida podría provocar que miles de migrantes indocumentados eviten declarar sus impuestos (Archivo)

El impacto que podría tener esta medida en Carolina del Norte

Se calcula que más de 300 mil migrantes indocumentados residen en Carolina del Norte y que una gran parte de esta población contribuye a la recaudación publica a través del ITIN. El hecho de que el IRS le facilite información de los contribuyentes al ICE no solo encendió las alarmas a nivel social, sino que también pone en jaque a las arcas del gobierno estatal.

El ITEP subraya que las legislaciones vigentes protegen la confidencialidad de los datos de los contribuyentes. “La información de los contribuyentes es confidencial y solo puede ser compartida bajo autorización expresa del Congreso”, detallaron. Sin embargo, no existe autorización para su utilización en la aplicación de las leyes migratorias a pesar de la insistencia de Trump.

Esta polémica también provocó movimientos internos dentro del propio IRS. La renuncia de Melanie Krause, Comisionada Interina de la agencia gubernamental, reflejó la tensión que genera la aplicación de esta disposición. Además, la presión que ejercen los analistas legales y defensores de los derechos civiles hacen que sea presión sea aún mayor.

Se estiman pérdidas fiscales millonarias a nivel nacional

El IRS le podría facilitar información de los contribuyentes al ICE ante la presión ejercida por Donald Trump (Archivo)

Las perdidas millonarias no solo se limitarían a Carolina del Norte, sino que todo el país, en mayor o menor medida, sufrirán una baja sustancial en las recaudaciones de impuestos. El ITEP advierte que la perdida de confianza de los migrantes en el IRS podría desembocar en una reducción importante a nivel federal. Además, reveló que Estados Unidos recaudó más de US$96 mil millones en impuestos de personas inmigrantes indocumentadas en 2022.

Existen varios escenarios posibles. Si el 10% de los contribuyentes con ITIN decidiera dejar de declarar sus impuestos, el Departamento del Tesoro de EE.UU. podría perder alrededor de US$10.000 millones. Mientras que en el caso de que el porcentaje sea del 60%, la caída podría llegar a los US$57.000 millones.